La presidenta presentará dos reformas constitucionales, una relacionada con la soberanía nacional y otra con los delitos que ameritan prisión preventiva.

Omar Cuiriz / La Voz de Michoacán

México.- Luego de que el miércoles Estados Unidos designara finalmente como terroristas a los cárteles mexicanos, y ante la polémica por publicaciones de injerencismo -como la de Elon Musk- que sugieren que los narcos en el país son elegibles para ataques con drones, la presidenta Claudia Sheinbaum blindo al país con nuevas propuestas de reformas.

La mandataria dijo esta mañana que la designación es una decisión de Estados Unidos y que “más allá del nombre que le pongan, compartimos con Estados Unidos la lucha contra estos grupos delictivos, particularmente por su impacto en la violencia que tienen en nuestro país, además de evidentemente cooperar el tráfico o de drogas sintéticas principalmente, pero nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía”.

Sheinbaum dijo tajantemente que esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir la soberanía del país, “entonces ellos pueden ponerle el nombre que quieran pero con México es colaboración y coordinación nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”.

Dicho lo anterior, la presidenta notificó una Reforma Constitucional, la cual enviará este jueves al Congreso de la Unión y que tiene dos elementos sustantivos, el primero es una reforma al 40 constitucional, que tiene que ver con la soberanía nacional y el otro es al articulo 19 constitucional, que tiene que ver con aquellos delitos que son de prisión preventiva oficiosa.

Claudia Sheinbaum dijo que si bien hay colaboración con el país gobernador por Donald Trump, debe quedar muy claro que es coordinación, nunca violando de ninguna manera la soberanía de México.

Sobre el articulo 40, se integrará a la letra que “el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”

“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del estado mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Sobre el artículo 19, se añade que a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado internacional o nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos 2 y 3 del artículo 40 de esta constitución se le impondrá la pena más severa posible así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

Ambas modificaciones a los artículos 40 y 19 muestran que no permitirá injerencia extranjera y que quien la cometa será castigado severamente por las autoridades mexicanas.

“Que significa esto, colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay injerencismo,, no hay violación a la soberanía, eso es lo que queremos que quede claro en esta  definición que ha decidido el gobierno de Estados Unidos y el Senado de ese país”, dijo Sheinbaum.

Cabe destacar que ayer miércoles, la Administración de Donald Trump cumplió con su amenaza y declaró como grupos terroristas a los principales carteles de la droga de México, lo que ha desatado incertidumbre sobre una eventual intervención estadounidense en territorio mexicano.

La decisión, formalizada en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día de mandato, supone un cambio de paradigma dado que Washington usaba tradicionalmente esta designación contra grupos con una agenda política, algo de lo que carecen los narcotraficantes.

En concreto, el secretario de Estado, Marco Rubio, incluyó en la lista terrorista al Cartel de Sinaloa y al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerados durante años como los más poderosos del mundo, así como al Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.