Morelia, Michoacán
Desde hace 34 años, las hábiles manos de Reyes Sierra dan forma y rasgos a las famosas máscaras de madera que aprendió a tallar desde que tenía nueve años.
Sus manos muestran también el trabajo de años. Manos de artesano que encierran contrastes; robustas, ásperas, forjadas por el trabajo rudo con herramientas que le permiten crear piezas únicas, pulidas, llenas de detalles sutiles.
Tócuaro, comunidad indígena de Erongarícuaro, su pueblo natal, sabe la destreza y talento del artesano, hoy de 43 años. Este poblado de la zona lacustre, está ubicado en el kilómetro 10 de la carretera Pátzcuaro Erongarícuaro, en la ribera del lago.
El nombre de esta localidad es una palabra purépecha que significa “Hacha de piedra”, por la cercanía con la cordillera de piedra conocida como Malpaís.
El pueblo de Reyes es reconocido a nivel mundial por la belleza y calidad de sus máscaras de madera, talladas a mano. Las piezas artesanales encierran cultura e identidad, se usan para las distintas danzas y tradiciones que tiene Michoacán en la zona purépecha, pastorelas, ceremonias.
Las enseñanzas de Tócuaro
Reyes es un experto y cuenta cómo es el proceso de creación de una máscara. Comienza en noches de luna llena, la madera se debe cortar en ese momento “para que esté tierna”, relata Reyes.
Explica que el acto implica para el artesano un momento de profundo respeto a la naturaleza y al árbol “que se ofrenda”. El proceso continúa con el trabajo directo sobre la madera, sin dibujos ni esquemas previos, sólo una línea para marcar el centro. Reyes Sierra emplea machete y gubias para plasmar desde su imaginación una figura única.
“Cada pieza es única, cada que hago una máscara nueva me concentro y las hago diferentes, siempre tratando de hacerlas mejor. Hay piezas que requieren 30 días para ser terminadas”, comparte el artesano.
Un oficio que trasciende
Los mascareros de Tócuaro son reconocidos y buscados por personas de todas las partes del mundo, el oficio es una tradición en la comunidad, gracias a esto año con año organizan un concurso de las artesanías típicas del lugar.
Este 1 de febrero fue el 38 Concurso Artesanal de Textil de Algodón, Madera y Máscaras en la comunidad. Reyes participó con una pieza hecha especialmente para el evento, ya ha ganado premios en ediciones pasadas y espera este año obtener un reconocimiento a su trabajo.
Las máscaras que crea son diversas, la que más le encargan es la típica para ejecutar la Danza de los Viejitos, pero también talla, jaguares, serpientes, diablos y calaveras. Sus obras han llegado a Nueva York, San Diego, Los Ángeles, las redes sociales facilitan esta comercialización.
El tallado de máscaras de madera lo aprendió de su padre y su abuelo enseñó a todos sus hijos. El oficio ha sido transmitido y preservado de generación en generación. Reyes tiene una hija de 3 años y un hijo que cumplirá un año, él espera que también aprendan y adquieran el gusto por este ancestral oficio.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.