Santa Clara del Cobre ,Michoacán

La tradición del Año Nuevo o Fuego Nuevo es un elemento fundamental para los pueblos purépecha en Michoacán, y se ha mantenido viva desde 1983.

El Fuego Nuevo es un símbolo de renovación, unidad, fuerza y resistencia de los pueblos de origen P´urhé. El ritual coincide con la constelación de Orión, y representa la divinidad del dios principal de los antiguos tarascos, Curicaueri, dios de la vida, la guerra y el fuego.

La celebración se inició como una forma de revitalizar la cultura y la tradición de los pueblos purépecha, y se establecieron algunos principios para que tuviera un sentido único, los cuales fueron: no participación de partidos políticos ni de religiones y la afirmación de que la celebración es originaria y autóctona de la cultura purépecha.

La Ceremonia del Kurhíkuaeri K’uínchekua

La tradicional ceremonia Kurhíkuaeri K’uínchekua (Año y Fuego Nuevo P’urhépecha) es una celebración de renacimiento de la cultura purépecha que se realiza cada primero de febrero. Esta ceremonia es un momento especial para reflexionar sobre la importancia de la cultura y la tradición purépecha.

Cada año, el Fuego Viejo se traslada de la comunidad anfitriona anterior a la nueva sede, simbolizando la unión y solidaridad entre las comunidades purépechas. En esta ocasión, el fuego se trasladó desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre y la próxima sede será Tingambato.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.