Morelia, Michoacán

Como parte de la celebración del Día de la Candelaria, este domingo se realizó en la Catedral de Morelia la tradicional misa en la que fieles católicos acudieron a bendecir sus Niños Dios.

La ceremonia, encabezada por el presbítero Agustín Magaña, reunió a familias que, siguiendo la tradición, presentaron sus imágenes vestidas con atuendos especiales, recordando la infancia de Jesús y su llegada a los hogares creyentes.

La festividad de la Candelaria marca el cierre del ciclo navideño y está estrechamente ligada a la tradición de la Rosca de Reyes, donde quienes encontraron la figura del Niño Dios asumen la responsabilidad de vestirlo y organizar una convivencia con tamales y atole.

En Michoacán y en Morelia, para no ir más lejos, en comunidades como Tacícuaro la fiesta se inicia desde un día antes y se intensifica en la noche y madrugada, con bailables, castillos y una gran comida.

El 2 de febrero se celebra la Candelaria, también conocida como la Presentación del Señor, según la tradición cristiana, en el Templo de Jerusalén, cuando tenía 40 días de edad.

En muchos países de América Latina y Europa, el 2 de febrero es una fecha tradicional para:

1.⁠ ⁠Vestir al Niño Dios con ropas nuevas y blancas, simbolizando su pureza y santidad.
2.⁠ ⁠Realizar una procesión o una ceremonia religiosa para conmemorar la Presentación del Señor.
3.⁠ ⁠Bendecir las velas y los cirios que se utilizarán en la iglesia y en los hogares durante el año.
4.⁠ ⁠Retirar los adornos y decoraciones navideñas, ya que la Candelaria marca el final de la temporada navideña.

En algunos lugares, también es costumbre que los padrinos de bautismo de un niño o niña le regalen un vestido nuevo al Niño Dios en su honor.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.