Ya es el segundo húngaro en llevarse el premio.
Seguimos en la semana de la premiación del Nobel en las distintas categorías y este 4to dia la Academia Sueca dio a conocer al ganador en la categoría de Literatura a László Krasznahorkai, autor húngaro por su trayectoria literaria caracterizada por una prosa exigente, densa y profunda, que ha sido elogiada por su capacidad de sumergir al lector en mundos distópicos y melancólicos.
Nacido el 5 de enero de 1954 en Gyula, Hungría, releva a la surcoreana Hang Kang, ganadora del año pasado; este ya es el segundo húngaro en llevarse este Nobel, en 2002 Imre Kertész se lo ganó. Su justificación es por su “obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
Krasznahorkai se ha denominado con una narrativa posmoderna, donde usa frases extremadamente largas, párrafos interminables que rebasan páginas y una atmósfera opresiva que explora la decadencia social, la desesperanza y la búsqueda incesante de significado en un mundo en ruinas.
También te podría interesar: Premio Nobel de Química 2025: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi
Sus trabajos más destacados son las novelas de Tango satánico, llevada al cine por Béla Tarr con el nombre de Sátántangó, que dura 7 horas y media y es un filme de culto. Asimismo con Melancolía de la resistencia la cual también fue llevada a la gran pantalla. En su historial de premios también tiene el Booker International Prize, Premio Formentor de las Letras y Premio Kossuth.
El Premio Nobel de Literatura siempre ha sido un referente de inspiración y de referencia en el arte de la escritura, que a pesar de que con los años se ha demeritado por parte de los lectores, con argumentos como las ausencias de varios escritores meritorios que no obtuvieron el galardón o como el caso de Bob Dylan. Pero es innegable la importancia del premio.
Fuente: Milenio