Morena Michoacán en arranque de campaña de afiliación no sólo presumió músculo organizativo, sino también perfiló a sus posibles aspirantes rumbo a 2027
Morelia, Michoacán.-Lo que comenzó como el arranque de una campaña de afiliación, terminó como un evento de proyección política en el que Morena Michoacán no sólo presumió músculo organizativo, sino también aprovechó el contexto para mostrar músculo y proyectar a algunos de sus posibles aspirantes rumbo a 2027.
Con un costo de 500 mil pesos, según reconoció el propio dirigente estatal Jesús Antonio Mora González, y con la asistencia de al menos 4 mil personas, el Palacio del Arte se convirtió en el epicentro de la movilización morenista en Michoacán, pero también en una pasarela política donde algunos nombres destacaron más que otros.
Desde temprano, el acarreo fue evidente. Camiones provenientes de Morelia, Uruapan y municipios cercanos trasladaron a cientos de simpatizantes que llenaron el recinto, entre porras, banderas guindas y discursos enardecidos.
Morena lo justificó bajo el argumento de que la militancia se organiza sola y que su partido es un movimiento vivo, pero lo cierto es que la movilización fue meticulosamente planeada, en un estado donde las necesidades económicas y de seguridad siguen siendo urgentes.
El evento fue encabezado por Jesús Mora, quien insistió en que el objetivo es afiliar a 300 mil personas en el estado, reforzar la estructura y blindar la Cuarta Transformación en Michoacán.
Sin embargo, su cercanía con el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, dejó entrever que la afiliación es sólo una parte del plan.
Morena Michoacán aprovecha campaña de afiliación
En los accesos principales una imagen acaparó miradas: una gigantografía con el rostro de Torres Piña sobre una gigantografía cuerpo musculoso y semidesnudo, una metáfora visual del músculo político que el número dos del gobierno estatal busca mostrar.
Torres Piña, quien perdió en 2021 la contienda por la presidencia municipal de Morelia, podría ser una de las cartas fuertes de Morena para la gubernatura en 2027, aunque Raúl Morón Orozco y Fabiola Alanís Sámano también son de los perfilados.
La secretaria general de Morena a nivel nacional, Carolina Rangel Gracida, reforzó el discurso de unidad y organización, dejando claro que la afiliación es clave para consolidar al partido como la fuerza política más grande de América Latina.
Sin embargo, en el fondo, la preocupación real de la dirigencia nacional es garantizar que Morena mantenga el control en estados clave como Michoacán, donde la sucesión de 2027 ya comienza a mover piezas.
Te puede interesar: Justifica Morena gasto de 500 mil pesos para evento de afiliación en Morelia
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla cerró el evento con un discurso en el que defendió la política exterior de la Cuarta Transformación y arremetió contra las declaraciones de Donald Trump, pero su mensaje también tuvo un claro componente interno: cohesionar a la militancia y dejar en claro que en Michoacán, el obradorismo sigue en pie.