Morelia, Michoacán

Los últimos dos meses fueron de intensa actividad para las compañías de arte escénico PERROLIEBRE y Raramic, que trascendieron fronteras y llevaron su obra “El Retiro” hasta Argentina y Chile.

Esta obra, creada por ambas agrupaciones, radicadas en Ciudad de México pero que cuentan con integrantes michoacanos, es muy particular, puesto que involucra al público en una escenificación improvisada con máscaras.

“El teatro de improvisación es una forma de arte escénico en la que los actores se valen de estímulos proporcionados por el público asistente, así como los contextos y ambientes, para crear historias sobre la marcha, es decir, sin un guión preestablecido, por lo que las historias compartidas en cada función siempre serán distintas”, explican los artistas.

La trama parte del encuentro de dos ancianos que se juntan a pasar el rato:

“El juego con el carácter de cada uno de los personajes, la música y el uso de la máscara teatral, se crean y recrean historias de vida donde la realidad supera a la fantasía o, ¿era al revés?”, nos comparten.

Liliana Fraga Izaguirre y José Ramón García Pérez, de PERROLIEBRE arte escénico, así como Citlalli Muñoz Magaña y Carlos García Pérez, de Raramic, realizaron una gira de ocho funciones en total, además de una intervención lúdica-ilustrativa-escénica sobre los procesos de creación de esta obra donde interpretaron pirekuas.

Ellos mismos gestionaron y costearon su gira, por lo que tuvieron que sacar “la gorra” en algunas funciones, aunque otras fueron gratuiras. También recibieron contribuciones, a modo de intercambio, por parte de las instituciones, fundaciones y espacios receptores, tales como alimentación, transporte terrestre y hospedajes.

Seis de sus presentaciones fueron en Argentina, entre el 16 de mayo y el primero de junio, una de ellas en colaboración con El portal del bosque, en San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires, con una actividad abierta a la comunidad; otra en el foro La Beba Teatro, en Río Ceballos, Córdoba y cuatro en la Feria Artesanal del paseo de las artes, en Córdoba Capital.

En Chile, compartieron su trabajo entre el 19 y el 22 de junio y se llevaron a cabo dos funciones: la primera de ellas en el Centro Cultural de Paine, dirigida exclusivamente a niñas, niños y jóvenes en situación de vulneración temprana y sus familias, organizada por la Fundación Nodo Sur y CREA Equidad. La segunda función la realizaron dentro del Encuentro por la paz, también en la ciudad de Paine, compartiendo el escenario con músicos, narradores y poetas.

Las pirekuas resonaron en el Centro Memorial Paine, en donde los artistas conocieron las historias de los desaparecidos y ejecutados durante la dictadura en Chile, entre 1973 y 1990, a través del trabajo de las arpilleras: hijas, nietas y nietos de los desaparecidos. Ahí, Liliana Fraga, Citlalli Muñoz, Carlos y Ramón García, realizaron una charla donde compartieron los procesos de creación de “El Retiro”, además de realizar una muestra del proyecto, con caracterización, juego escénico y música.