Morelia fue escenario de una experiencia única cargada de talento, quienes ofrecieron presentaciones memorables.

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. – El Teatro Ocampo fue el escenario del concierto de clausura del Festival Internacional de la Guitarra de Morelia 2025, que en su tercera y última jornada reunió a la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM) bajo la dirección Juan Tucán Franco y al guitarrista Daniel Salceda, ex alumno del Conservatorio de las Rosas. El evento marcó el cierre de un festival con 35 años de historia que ha consolidado a la capital michoacana como un referente internacional para este instrumento.

En entrevista exclusiva para La Voz de Michoacán, Juan Tucán y Daniel Salceda compartieron sus impresiones sobre una noche que calificaron como memorable y significativa tanto a nivel artístico como personal.

“Para mí fue un día mágico por poder conectar con mis compañeros del Conservatorio, la orquesta que crecí escuchando en mis años de formación y también poder cerrar un festival que ha traído voces y experiencias maravillosas a la ciudad de Morelia”, expresó Daniel Salceda.

Por su parte, el director de la OSIDEM destacó la importancia cultural del encuentro:

“Siempre es un privilegio, pero también una responsabilidad. Un festival con 35 años merece toda la atención y la intención de generar excelencia musical, pero también es un motivo de festejo para la comunidad cultural michoacana. Los festivales son fiestas, y como tal hay que disfrutarlas”, señaló.

La formación y los retos del escenario

Salceda reconoció que su paso por el Conservatorio de las Rosas marcó profundamente su trayectoria.

“Fue una de las decisiones más importantes de mi vida. El Conservatorio me brindó las herramientas para el estudio de la música, el análisis musical y el acompañamiento de maestros generosos como Rodrigo Neftalí. Morelia es mi primer hogar, aquí crecí y viví tantas memorias”.

Respecto a los desafíos técnicos, el guitarrista explicó:

“Siempre tocar con orquesta es un reto enorme. Son muchas horas de preparación, 23 páginas de música y la necesidad de estar en sintonía con más de 40 músicos. Pero también está la parte del entusiasmo, de sentir ganas de expresar, de conectar y de ofrecer la música maravillosa que se ha hecho en el país”.

El repertorio y la respuesta del público

El director Tucán explicó que el repertorio fue elegido con la intención de ofrecer un abanico de contrastes dentro de la música mexicana.

“Quería que hubiera diversidad, desde lo nacionalista hasta lo cercano al impresionismo. Aunque todo era mexicano, ninguna obra sonaba igual. La idea era balancearlo para que el público disfrutara, y creo que la misión se cumplió”.

En cuanto a la recepción del público, el director subrayó:

“Respetuoso, cálido y sorprendido por los estrenos que tuvimos en Michoacán. Descubrir nueva música siempre es enriquecedor, y por lo que veo, la gran mayoría de la gente salió contenta y satisfecha”.

Proyección y próximos proyectos

Daniel Salceda adelantó que continuará con una agenda internacional: “Me presentaré el 18 de octubre en Chicago con la comunidad mexicana y en el Festival Cervantino con el proyecto Unidos entre el sueño y la vigilia, que reúne obras de compositores iberoamericanos. Además, pronto lanzaré una nueva grabación que se sumará a mi disco Claroscuro, disponible en Spotify”.

Para la Orquesta Sinfónica de Michoacán, el trabajo sigue en curso.

“Estamos en temporada con grandes directores invitados y la presencia del maestro Enrique Arturo Diemecke. Hay que estar pendientes de la cartelera porque el Teatro Ocampo siempre debe estar lleno para escuchar a esta orquesta”, comentó Juan Tucán.

Un mensaje a los jóvenes músicos

Salceda también dedicó unas palabras a los estudiantes de música del Conservatorio y otras instituciones: “Aprovechen mucho su formación, toquen en todos los lugares posibles y siempre con generosidad y agradecimiento. La música es un lenguaje que si le aportas tiempo, te lo regresa como un espejo de energía”.

Finalmente, el guitarrista definió la relación con su instrumento:

“La guitarra es uno de mis medios para interactuar con el mundo y con mi intimidad más profunda. Me ha acompañado en mis etapas más luminosas y más oscuras. Es un lenguaje que me conecta con mi esencia y con el mundo”.

Con este concierto de gala, el Festival Internacional de la Guitarra de Morelia 2025 cerró una edición más, reafirmando su relevancia como un espacio de encuentro cultural, artístico y formativo en Michoacán y en el panorama internacional de la guitarra.