El cine mexicano en Francia ha consolidado un espacio de reconocimiento internacional destacando la cultura y la capacidad artística del séptimo arte para visibilizar problemáticas sociales que trascienden fronteras
Por: Viridiana Ferreyra
Paris, France.- El cine mexicano en Francia ha consolidado un espacio de reconocimiento internacional destacando la cultura y la capacidad artística del séptimo arte para visibilizar problemáticas sociales que trascienden fronteras, exaltando una memoria colectiva nacional que dialoga con el mundo, y eso llega cada año a París gracias al magnífico esfuerzo del Festival Viva México, Rencontres Cinématographiques que celebra su 13 edición del 29 de septiembre al 5 de octubre en el Cinema Luminor, Hotel de Ville de Paris, Francia.
Desde 2013, Viva México, Rencontres Cinématographiques se acerca al público brindándole la oportunidad de descubrir lo mejor de las últimas producciones mexicanas a través de proyecciones, encuentros con actores y directores, clases magistrales, talleres y más de la mano de Barbara Carroll De Obeso, cofundadora y directora ejecutiva, sumando importancia que el festival se organiza desde 2023 en colaboración con Juliette Macé-Roussel, subdirectora, y un grupo de voluntarios que suman esfuerzos.
En su edición 2025, Viva México tendrá la siguiente programación; Cine Patrimoine, estará “El aventurero” de Alberto Gota (1949 - 1h42 - Vuelta al este) cine de la época de oro mexicana.
En los documentales habrá; “Los años de Fierro” (Parte 1, 2024) de Santiago Esteinou, “La libertad de Fierro” (Parte 2, 2024) de Santiago Esteinou. “Decir adiós” de Paloma López Carrillo (2025), “Tratado de Invisibilidad” de Luciana Kaplan (2024) que acaba de obtener el Ariel 2025 el premio a Mejor Largometraje Documental.
y finalmente también proyectan: “Un lugar más grande” de Nicolás Défossé (2025).
En su sección de CIne niño: una proyección llena de color e imaginacion; “Hola viernes” de André Kadí y Karin Vezina (2024) cuya sinopsis es la historia de una niña diferente. Nuestro mundo es Coyoacán, México. Brillante, vibrante, todo es interesante. Y cuando hay ideas erróneas, se ven afectadas por una imaginación vívida. ¡Esta niña se llama Frida Kahlo!
Donde los pequeños, podemos finalizar una obra creativa con la artista Norma Pedroche.
Viva México también brinda proyecciones para las escuelas, dentro de su sección Cine Joven, las cuales son sesiones académicas en francés con subtítulos en este idioma, diseñadas especialmente para estudiantes de primaria, secundaria donde se prepara con tiempo un debate y materiales educativos a disposición de los estudiantes.
En la sección de Ficciones, se proyectarán los siguientes trabajos: “Olmo”, proyección seguida de un coloquio con la productora Eréndira Núñez Larios. “Cosmos” con el director Germinal Roaux. “Corina” con la directora Urzula Barba Hopfner. “La Arriera” de la directora Isabel Cristina Fregoso. “La Eterna Adolescente” con las productoras Julia Cherrier y Nidia Santiago y “La Parrilla” con el director Alonso Ruizpalacios.
Finalmente y como cada edición, el festival Viva México Rencontres Cinématographiques en colaboración con CRIMIC y la Universidad de la Sorbona, ofrece una clase magistral gratuita en español. El evento de este año presentará el trabajo de Nicolás Celis, productor de películas como Roma (Alfonso Cuarón, 2018), Noche de fuego (Tatiana Huezo, 2021) y Pájaros de verano (Cristina Gallego y Ciro Guerra, 2018).
"Producir una película en México es una decisión política, creativa y profundamente personal. En esta clase magistral, compartirá con nosotros los criterios, las reflexiones y los desafíos que permean la profesión de productor en Latinoamérica: ¿Cómo se elige un proyecto? ¿Qué implica su producción ante una industria desigual y en constante cambio? ¿Qué conexiones se forman con plataformas, festivales y públicos globales?"
A partir de experiencias concretas, reflexionará sobre cómo construir un cine vibrante, audaz y necesario. También presentará su trayectoria y su visión para invitarnos a considerar el trabajo del productor como un gesto creativo, ético y estratégico.
Con todo este programa completo, VIva México refleja nuestras realidades y crea un puente hacia otras; asistir a sus proyecciones es abrirse a comprender el mundo. Toda información complementaria está en su portal www.viva-mexico-cinema.org.