Los precios del ganado en México se mantienen estables, aunque los especialistas advierten que podrían comenzar a ceder si el cierre fronterizo persiste.
Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. El cierre parcial de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado en el mercado internacional y elevó las cotizaciones de futuros, según el más reciente Resumen Semanal Agroalimentario del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
«Tras el anuncio del nuevo cierre de exportaciones en EUA, los precios del ganado y los futuros registraron un alza», indicó el reporte sin dar una cifra precisa.
A esto se suma la creciente preocupación entre los ganaderos mexicanos por la reaparición del gusano barrenador, una plaga que representa un grave riesgo en la salud animal y la producción, indicó el GCMA.
Durante la última semana, detalló el informe, el sacrificio de ganado en EE.UU. fue de 568,000 cabezas, lo que significó una caída del 6 % frente al mismo periodo del año pasado.
La producción anual de carne de res disminuyó 3,5 %, mientras que en el acumulado de las últimas cuatro semanas el retroceso fue del 6 %, comparado con 2024.
Las importaciones estadounidenses de carne fresca de res cayeron un 23 % respecto a la semana anterior, con un volumen de 27,000 toneladas métricas.
No obstante, en lo que va del año, el acumulado alcanza 877,900 tm, un 17 % más que en 2024.
Por su parte, México aumentó en 15 % sus exportaciones semanales a EE.UU., con 4.200 tm, aunque el total anual sigue un 7 % por debajo del mismo periodo del año pasado.
Los precios del ganado en México se mantienen estables, aunque los especialistas advierten que podrían comenzar a ceder si el cierre fronterizo persiste y afecta el ritmo de exportación.
En respuesta, la Secretaría de Agricultura y el regulador sanitario desplegó un operativo con 40 técnicos en campo en el norte de Veracruz, donde se realizan investigaciones epidemiológicas, colocación de trampas, atención a animales y revisión en unidades productivas.
Además, anticipó que del 14 al 18 de julio se realizará un simulacro de emergencia zoosanitaria en Medellín de Bravo (Veracruz) al tiempo que se refuerzan los controles sanitarios y la habilitación de corrales para inspección y movilización del ganado en toda la entidad.