Ciudad de México – Tiendanube

La celebración del Día de la Candelaria es una de las festividades más arraigadas en la cultura mexicana. De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), este año se espera que las actividades relacionadas con la festividad dejen una derrama económica superior a los 1,500 millones de pesos a nivel nacional.

Cada 2 de febrero, millones de familias continúan con la tradición de elaborar y compartir tamales y atole, vestir la figura del Niño Dios con atuendos especiales y realizar festividades culturales y religiosas. Esta celebración que se conmemora 40 días después de la Navidad en honor a la Virgen de la Candelaria, también está presente en el comercio electrónico a través de los pequeños negocios que tienen una tienda en línea.

De acuerdo con Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico en América Latina, durante las semanas cercanas a la conmemoración se ha observado una creciente demanda en la compra de listones y estambres de diversos colores, utilizados para adornar la vestimenta del Niño Dios. La categoría que incluye estos artículos ha registrado un crecimiento del 117% respecto al último mes.

Con la digitalización de los negocios, los comerciantes y consumidores buscan opciones más cómodas para comprar y vender todo lo necesario para celebrar este momento. El ticket promedio de los productos relacionados en las últimas dos semanas es de 793 pesos y los estados con mayor volumen de compras son Baja California Sur, Ciudad de México, Veracruz y Estado de México.

Además, los datos reflejan una creciente confianza en los pagos digitales ya que más del 40% de las ventas de estos productos se realizaron mediante tarjetas de crédito y débito.

“Tener una tienda en línea permite vender lo que sea, cuando sea y a quien sea. La digitalización no solo impulsa las ventas, sino que también ayuda a las y los emprendedores a adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y a contribuir al crecimiento de la economía mexicana. Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) desempeñan un papel fundamental, especialmente durante festividades tradicionales”, afirmó Luis Gómez, director de Pequeñas y Medianas Empresas de Tiendanube.

Hoy, la tecnología y la tradición se unen para ofrecer a los emprendedores nuevas oportunidades de crecimiento. En un mundo cada vez más digital, las festividades tradicionales también están evolucionando, pequeños y medianos negocios han encontrado en el comercio electrónico una gran oportunidad para potenciar sus ventas durante estas fechas especiales.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.