Volvo incrementa su inversión en México a mil millones de dólares, desafiando los aranceles impuestos por Trump a la industria automotriz.
, informó que Volvo ha decidido incrementar su inversión en la planta de Ciénaga de Flores, Nuevo León, México, elevándola a mil millones de dólares. Esta decisión fue tomada desde la sede de Volvo en Suecia.
“La planta que hará camiones de carga iniciará su operación en 2026. Buena noticia”, afirmó Ebrard en sus redes sociales el jueves 3 de abril.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó que su estado es “el gran ganador” de la guerra comercial iniciada por Donald Trump, quien impuso aranceles a la industria automotriz.
García Sepúlveda anticipó una segunda ola de Nearshoring y mencionó que Suecia, donde se encuentra Volvo, enfrentará un 36% de aranceles, mientras que Nuevo León, gracias al T-MEC, será “más competitivo”.
Volvo en México
En agosto de 2024, Volvo anunció la construcción de la planta en Nuevo León para Volvo Trucks y Mack Trucks, con el propósito de aumentar la producción de camiones de carga para Estados Unidos y Canadá, así como atender el mercado de México y América Latina.
Inicialmente, la inversión de la planta estaba estimada en 700 millones de dólares para el ensamblaje de vehículos convencionales de Volvo y Mack, incluyendo la producción y pintura de cabinas.
Este incremento en la inversión de Volvo sucede un día después de que entraran en vigor los aranceles de Donald Trump a la industria automotriz, que aumentan hasta un 25% los costos de autos y autopartes fabricados en otros países exportados a Estados Unidos.