Morelia, Michoacán
En Michoacán, 21.7 por ciento de la población ha experimentado al menos un incidente de discriminación, señaló la titular del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (Coepredv), Noemí Hinojosa Castillejo.
Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Michoacán se encuentra en la posición 17 en el ránking nacional por incidencia de discapacidad, por debajo de la media nacional, de 23.7%.
No obstante, y siguiendo la tendencia nacional, el estado mostró una tendencia al alza en los reportes de discriminación de 2017 a 2022, al pasar de 16.5 a 21.8%, en tanto que la media para el país aumentó, en el período de referencia, de 20.2 a 23.7%.
Para la Enadis 2022, la imagen personal fue el principal detonante de actos de discriminación, seguida por el peso y altura de la persona afectada, sus opiniones políticas, su género y su forma de hablar.
Por su parte, la Coepredv identifica, mediante las denuncias, quejas y reportes recibidos, que el espacio laboral, la orientación sexual y el ámbito escolar concentran el grueso de los hechos de discriminación en Michoacán.
Hinojosa Castillejo señaló que entre 2016 y 2025 se han captado por el consejo 350 denuncias por discriminación, además de brindar más de 700 asesorías y canalizaciones.
La expectativa es que para la siguiente edición de la Enadis, se observe para la entidad una tendencia a la baja en la recurrente de la discriminación.
Arranca la Cruzada por la Inclusión
Una de las acciones destinadas a buscar alcanzar esta meta es la Cruzada por la Inclusión, precisó Noemí Hinojosa.
Dependencias gubernamentales, asociaciones civiles e instituciones educativas participan en la Cruzada por la Inclusión 2025, que se lleva a cabo este miércoles, en la Plaza Valladolid.
De acuerdo con la titular del Coepredv, el objetivo es sensibilizar a la población sobre los flagelos de la discriminación y la violencia por esta generada.
Ello, a través de actividades culturales, demostraciones, charlas y talleres, ofrecidos por más de 50 instituciones públicas y educativas, así como organizaciones civiles, que se sumaron al escaparate.