Sobre el blindaje de la frontera sur, la presidenta de México planteó polos de desarrollo a tener soldados en toda esa zona.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló este martes que entre la lista de demandas del presidente estadounidense, Donald Trump, al Gobierno de México, no se firmó el convenio de compartir datos biométricos, durante la reunión que sostuvo con la secretaria de Estado de Estados Unidos, Kristi Noem.

Al respecto, Noem había declarado previamente, en una entrevista, que preguntó a Sheinbaum Pardo si estaba dispuesta a compartir datos biométricos de migrantes y la mandataria mexicana expresó su disposición de discutir el tema.

Hoy, durante la conferencia matutina, la titular del Ejecutivo federal descartó el acuerdo, porque en México no se tiene una identidad de datos biométricos y en todo caso, eso tenía que ser parte de una mesa de trabajo.

Lo que sí ratificó, dijo Sheinbaum, fue el convenio de colaboración que se firmó con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que tiene que ver con la revisión en las aduanas, específicamente de paquetería hacia Estados Unidos.

Por su parte, en lo referente al blindaje de la frontera sur con Guatemala, la presidenta de México informó que planteó a Kristi Noem que la mejor manera de atender la migración en esa zona es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México, como el proyecto que se tiene con el tren interoceánico que llega a Ciudad Hidalgo, Chiapas, y se trabaja con el gobierno guatemalteco para que el tren pueda seguir por ese país.

Reitero que son mejor los Polos de Bienestar, que ya se tienen dos en Tapachula, “a tener soldados en toda la frontera sur”.

Claudia Sheinbaum destacó que de todas maneras el gobierno mexicano trabaja en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional que, además de evitar que lleguen personas al norte, son atendidos en el territorio nacional y, si así lo desean, de manera voluntaria, ser repatriados a sus países.

La presidenta recordó que el gobierno de México trabaja con el de Estados Unidos en cinco principios, en especial en temas de seguridad: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y respeto a México, a las y los mexicanos.