Morelia, Michoacán
Riesgo de sobreendeudamiento enfrentan usuarios de tarjetas no bancarias, ante la popularización de estos instrumentos crediticios, advirtió el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado Jiménez.
En estos, acotó, la mayor vulnerabilidad se observa entre jóvenes de 18 a 22 años que carecen de una adecuada educación financiera: o bien, que recién inician su historial crediticio laboral y financiero, al cubrir, en apariencia, pocos requisitos, que se compensan con elevadas tasas de interés.
Óscar Rosado mencionó que se ha observado un crecimiento importante en las quejas dirigidas a las sociedades financieras populares (Sofipos) y sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes), emisoras de tarjetas crediticias no bancarias.
Solo la Sofipos generan en el país alrededor de cinco mil quejas, de las que 250 corresponden a Michoacán.
En este contexto, mencionó, resulta fundamental impulsar la formación en finanzas de la población, para lo cual se lanzará la Semana Nacional de Educación Financiera, a realizarse del 23 al 26 de octubre, en Ciudad de México. De manera remota, se tendrá la actividad el 21 de octubre.
Rosado Jiménez mencionó que participarán 250 instituciones educativas del país, de las que 10 corresponden a Michoacán.
El objetivo es promover la adquisición de educación financiera por parte de la población, para destacar la necesidad de que los ciudadanos en general conozcan el funcionamiento y uso del dinero y de los diferentes instrumentos crediticios, a fin de que estos se conviertan en herramientas para obtener satisfactores y no en mecanismos que compliquen su situación económica.