Desde la cabecera municipal, el edil presentó avances y retos de su primer año de gestión.
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Tarímbaro, Michoacán. Durante la presentación de su primer informe de gobierno, Eric Gaona dio a conocer un balance detallado de las acciones realizadas en su primer año de administración (2024 – 2025), enfocadas en infraestructura urbana y vial, agua potable, desarrollo deportivo, seguridad, cultura, educación y urbanismo.
“Cada obra y cada acción que realizamos responde a necesidades reales de nuestras comunidades y contribuye al desarrollo urbano, social y rural de Tarímbaro”, destacó el presidente municipal durante su informe.
Infraestructura urbana y vialidad
La Dirección de Obras Públicas concentró esfuerzos en la conservación, mantenimiento y construcción de calles, avenidas y carreteras, generando vías de comunicación seguras y mejorando la movilidad de los habitantes. Entre los proyectos más destacados se encuentran:
- Pavimentación con concreto hidráulico, agua potable y drenaje: Calle Por el Corral de los Toros (Colonia Independencia), Calle Buenos Aires (Cuto del Porvenir), Calle Cristo Rey y Avenida Centauro (Tarímbaro y Galaxia Tarímbaro), Calle Independencia (Colonia Miguel Hidalgo), y calle Plan de Ayala (Téjaro).
- Rehabilitación de carreteras y caminos: Camino Monarcas hacia Colina de la Palma, calles principales de La Noria, Jamaica Arindeo y La Concepción, incluyendo instalación de drenaje y agua potable.
- Programa permanente de bacheo: Concreto asfáltico para rehabilitar calles dañadas en diferentes colonias y caminos rurales, mejorando la movilidad para más de 15 mil habitantes.
El monto total invertido en infraestructura vial fue de 37 millones 983 mil 764 pesos, incluyendo pavimentaciones, redes de agua potable y drenaje.
Agua potable y saneamiento
El Presidente Municipal informó que el acceso al agua potable fue una prioridad central. La administración impulsó perforación de pozos profundos, equipamiento de sistemas, instalación de líneas de conducción y rehabilitación de plantas tratadoras, beneficiando a más de 15 mil habitantes en diversas localidades:
- Erandeni: Pozo profundo en operación con inversión de 2 millones 700 mil 000 pesos.
- Cuto del Porvenir: Pozo profundo que abastece a 4 mil 147 personas, inversión cercana a 4 millones de pesos.
- Cañada de la Magdalena: Pozo profundo para mil habitantes.
- Paseos del Valle: Equipamiento de pozo profundo y línea de conducción para 2 mil 500 personas.
- Santa María, La Palma, Uruétaro y La Concepción: Nuevos pozos profundos y líneas de conducción que garantizan agua limpia y suficiente para más de 10 mil personas en total.
“El acceso al agua es un derecho humano, y cada pozo y línea de conducción garantiza un servicio digno y permanente para nuestras familias”, afirmó Gaona.
Desarrollo deportivo y recreativo
Durante su primer año, el gobierno municipal rehabilitó y construyó más de 20 unidades deportivas y canchas, con una inversión superior a 32 millones de pesos, fomentando la inclusión social, la actividad deportiva y la convivencia familiar:
- Unidad Deportiva Metrópolis II: Mejoras en cancha de fútbol, gimnasio al aire libre, juegos infantiles, iluminación LED, baños y cerco perimetral, beneficiando a más de 6 mil personas.
- Unidad Deportiva Campestre Tarímbaro: Pasto sintético, sistema de desagüe, iluminación nocturna y mejoras en accesos, beneficiando a 3 mil 500 personas.
- Unidad Deportiva Paseo Erandeni: Cancha de básquetbol renovada, iluminación, gimnasio, baños y juegos infantiles, beneficiando a 6 mil personas.
- Cancha de básquetbol y techumbre en la colonia Miguel Hidalgo: Iluminación, tableros y gradas nuevas, beneficiando a 2 mil personas.
- Exhacienda de Guadalupe, Santa Cruz, Jamaica, Fraccionamiento del Trébol, Hacienda del Sol, Colonia San Carlos, Cabecera Municipal y Laureles-Eréndira: Rehabilitación de canchas, techumbres, iluminación, rampas y baños, beneficiando a más de 50 mil personas en total y fortaleciendo el tejido social.
Seguridad y vigilancia
En materia de seguridad, Gaona García reportó una reducción del 44% en los índices delictivos, con más de 5 mil 362 reportes atendidos por el Centro de Operaciones Policiales. También destacó:
- Incremento del 61% en cámaras de vigilancia (de 95 a 154).
- 94 operativos interinstitucionales.
- Recuperación de 31 vehículos con reporte de robo.
- Creación de la Unidad de Prevención del Delito y Violencia de Género.
- Creación de la Dirección de Tránsito Municipal.
Asimismo, a través de la Sindicatura se implementaron 165 medidas de protección y 13 medidas cautelares a favor de mujeres víctimas de violencia.
La administración fortaleció la seguridad en el municipio mediante instalación de más de 5 mil 500 cámaras de videovigilancia, rehabilitación de espacios públicos y modernización de unidades deportivas y recreativas para garantizar entornos seguros. Gaona destacó que estas acciones buscan proteger a los ciudadanos y fomentar la convivencia familiar y el deporte como estrategia de prevención del delito.
Urbanismo, orden y desarrollo sostenible
La Dirección de Urbanismo atendió mil 469 trámites relacionados con constancias de alineamiento, número oficial, subdivisiones, fusiones y deslindes, además de expedir 202 licencias de construcción y uso de suelo. Cada acción se realizó con respeto al entorno y con criterios de orden, sostenibilidad y desarrollo urbano integral, mencionó Gaona.
“Queremos que el desarrollo urbano sea ordenado, justo y en beneficio de todos los tarimbarenses”.
Cultura, educación y participación ciudadana
El gobierno municipal promovió la rehabilitación de espacios educativos y culturales, incorporando canchas de usos múltiples en colegios, aulas de actividades recreativas y deportivas, así como equipamiento que permite a la comunidad organizar eventos culturales, asambleas y torneos deportivos, fortaleciendo la cohesión social.
- Cancha de usos múltiples en colegio local: Remodelación integral con concreto de alta resistencia, baños, rampas y cocina, beneficiando a más de mil 200 personas.
- Centros deportivos y unidades recreativas: Espacios para actividades deportivas y culturales, promoviendo la participación de niños, jóvenes y familias.
En el informe destacó la creación de academias gratuitas de fútbol, básquetbol y voleibol en las siete regiones del municipio.
Asimismo, explicó que se implementaron talleres de guitarra, danza, ajedrez, carpintería y dibujo, así como eventos de alto impacto como la Fiesta de la Flor de Cempasúchil, el Carnaval de Tarímbaro y los Toritos de Petate.
Acciones para reorganizar y descentralizar el gobierno
El presidente municipal informó que, desde el primer día de su gestión, se emprendió la reorganización administrativa y territorial, lo que llevó a la creación de siete coordinaciones regionales que serán elevadas a rango de tenencia.
En octubre de 2024 presentó al Congreso del Estado una iniciativa para formalizar esta reestructuración territorial, sumando cuatro nuevas tenencias: La Palma, Puerta del Sol, Ex Hacienda de Guadalupe y San Pedro de los Sauces, junto con la reorganización de las ya existentes.
Inversión total y resultados
Durante su primer año de gobierno, Erick Gaona ejecutó un presupuesto de 112 millones 459 mil 657 pesos, distribuido en:
- Infraestructura urbana y vial: 37,9 millones de pesos.
- Agua potable y drenaje: más de 24 millones de pesos.
- Espacios deportivos y recreativos: 32,3 millones de pesos.
- Seguridad, cultura y educación: inversión restante destinada a vigilancia, equipamiento y modernización de espacios públicos.
“Estamos demostrando que una buena administración puede generar obras que mejoran la calidad de vida de nuestras comunidades, fortalecen el tejido social y promueven la inclusión”, concluyó Gaona.