Morelia, Michoacán
Alrededor de 300 protocolos y proyectos de investigación de profesores han evaluado y dictaminado el comité de ética y bioética de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), señaló el coordinador de Postgrados, Dante Ariel Ayala Ortiz.
Indicó que esta evaluación y dictaminado se ha llevado a cabo en el último año, con la puesta en marcha del comité de ética y bioética de la Casa de Hidalgo.
Expresó que la ética y la bioética no sólo implican un adecuado tratamiento de los pacientes y sujetos experimentales en el área de la salud, sino también los animales utilizados en la investigación y la manera en que las personas se relacionan con los animales y otras especies.
Más aún, señaló la titular de la Comisión Estatal de Ética y Bioética, María Teresa Silvia Tinoco Zamudio, la relación entre las personas, las comunidades y el ambiente, en áreas que no se limitan a la salud.
Y es que estas evaluaciones verifican la pertinencia y el impacto global y por segmentos, con inclusión de las personas que aún no han nacido.
Primer Coloquio de Ética y Bioética
Ayala Ortiz mencionó que los días 6 y 7 de noviembre, en el Centro Cultural Universitario (CCU), se llevará a cabo el Primer Coloquio de Ética y Bioética y la 18 Reunión Nacional de Comisiones Estatales de Bioética.
El coloquio se integrará por ponencias, conferencias y paneles, que posteriormente podrían ser integradas en un libro editado por la UMSNH.
Esto, en áreas como la ética en la investigación, bioseguridad y mejores prácticas en la investigación.