Acércate a tu biblioteca pública más cercana y pregunta por el calendario de actividades. No es necesario llevar materiales, todo es completamente gratuito y se proporciona dentro del recinto
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. - Del 7 de julio al 31 de agosto se llevará a cabo en todo Michoacán el programa “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”, con más de 202 bibliotecas en los 113 municipios del estado donde habrá talleres gratuitos, actividades culturales, literarias y artísticas para todas las etapas de desarrollo.
Este programa es una estrategia impulsada por la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, que tiene como objetivo fomentar la lectura, impulsar la creatividad y fortalecer la convivencia.
La coordinadora estatal de Bibliotecas Públicas, Natalia Reza Rodríguez, explicó que este año se contempla por primera vez la participación de familias completas en los talleres, los cuales están dirigidos para todas las edades y no solamente a niñas y niños que ya saben leer o que están en proceso de aprender.
“Este año buscamos que la lectura sea un goce, no una obligación. Las bibliotecas son espacios de encuentro, narración y construcción colectiva. Queremos que todas las infancias y juventudes de Michoacán se acerquen a estos espacios seguros y creativos”, señaló Natalia.
Cinco talleres pensados para cada edad
La edición 2025 incluye talleres temáticos para diferentes rangos de edad:
“Por primera vez desde que inició el programa se consideró también a las familias como participantes activas. Queremos que todos encuentren su espacio y desarrollen su imaginación, desde la primera infancia hasta los adultos acompañantes”, explicó Reza.
Además de las actividades literarias, los talleres integran dinámicas como bibliomanualidades, donde se combinan lectura, narración oral, escritura creativa, dibujo, teatro, canto y más. Todo se realiza bajo el enfoque de que cada persona tiene derecho a contar su historia y encontrar su voz.
Inscripciones
Acércate a tu biblioteca pública más cercana y pregunta por el calendario de actividades. No es necesario llevar materiales, todo es completamente gratuito y se proporciona dentro del recinto.
El calendario y horario de los talleres varía en cada biblioteca, ya que se ajusta a las dinámicas locales, como el cierre del ciclo escolar y la afluencia de los usuarios.
¿Cómo ubico mi biblioteca?
La Red Estatal forma parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y cuenta con más de 400 bibliotecarias y bibliotecarios capacitados, muchos con décadas de experiencia. Cada año, reciben formación específica para brindar estos talleres, lo que garantiza una atención profesional y cálida.
“Cuando tú te acercas a una biblioteca pública, te estás acercando a la experiencia de personas que tienen muchísimos años atendiendo a las infancias. Algunas bibliotecarias tienen más de 30 años operando estos talleres”, destacó Natalia Reza, quien también compartió que en 2024 lograron una participación de más de 100 mil niñas, niños y adolescentes.
Cierre del curso
Todas las bibliotecas participantes planean un evento de clausura, donde los asistentes exponen los resultados generados durante el taller, como cuentos colectivos, pinturas, cortometrajes u obras escénicas. Además, recibirán un reconocimiento por su participación.
Una invitación abierta
La coordinadora estatal envió un mensaje directo a las infancias y juventudes para motivarlas a participar:
"A quienes nos leen: vengan a las bibliotecas públicas. Van a encontrar amigas, amigos, historias increíbles y todo lo que necesitan para sembrar el mundo que quieren construir"
Finalmente, Natalia Reza Rodríguez aprovechó para desmentir algunos mitos: “Las bibliotecas ya no son lugares silenciosos donde te regañan. Ahora son espacios vivos, culturales, creativos, llenos de movimiento. No vas a encontrar un concierto con tres mil personas, pero sí a muchas niñas y niños leyendo, contando cuentos, compartiendo. Son lugares seguros, necesarios y profundamente humanos”.