La salud mental se ha convertido en un tema de interés en las redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok e Instagram, sin embargo, esta creciente atención ha generado una serie de preguntas sobre la banalización de los trastornos mentales y su impacto en la forma en que nos relacionamos.
La pandemia y el aumento de los trastornos mentales
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud mental, según la Encuesta Nacional de Bienestar (2021) del INEGI, el 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa y otro 31.3% ansiedad mínima o en algún grado.
La banalización de los trastornos mentales.
El uso de términos psiquiátricos para describir conductas normales ha aumentado en las redes sociales, por ejemplo, la palabra “tóxico” se ha convertido en un término común para describir situaciones o personas que producen daño o malestar.
La palabra “toxico” que fue las más buscada y escrita en redes sociales en el 2018 de acuerdo a un artículo de la revista Muy interesante, donde hace una marcada diferencia entre los conceptos de los diccionarios y las búsquedas donde para la Real Academia de la Lengua Española, define como “tóxico”, “Que contiene veneno o produce envenenamiento», refiriéndose a una sustancia”, y el Diccionario de Oxford opta por las búsquedas relacionadas, al estado emocional, para el 2022 la palabra se volvió viral.
En un inicio el concepto de tóxico fue utilizado mayormente para referirse a las mujeres, que de la misma manera que se había hecho anteriormente con conceptos como “mamá luchona”, el cual surgió de un movimiento misógino que pretendía señalar la libertad de las mujeres sobre su tiempo de esparcimiento y como este chocaba con el rol de madre tradicional que sacrifica todo por su maternidad, la palabra “tóxica” en un inicio hacía referencia a la mujeres celosas que revisaban los teléfonos de sus parejas, pero pronto comenzó a ser un concepto para señalar incluso conductas que incurrían en poner límites a sus parejas, fue una época que se empezó a generalizar el concepto para luego ser retomado por la mujeres y comenzar a señalar conductas de tipificadas como violencia psicológica, verbal y física. De ahí surgieron las llamadas banderas rojas.
Es inevitable no observar las repercusiones sociales que tuvieron dichos movimientos sobre la salud mental y las relaciones de pareja. Desde manuales para identificar conductas de violencia, hasta test de personalidad y la exclusión de personas que contaran con dichas conductas o el simple señalamiento de las mismas.
Pero los términos que pasaron de ser palabras del día a día se comenzaron a transformar en diagnósticos psiquiátricos. El simplificado de términos psiquiátricos puede tener consecuencias negativas.Si desde la visión de la Psiquiatría actual existen cuestionamientos sobre el adecuado diagnóstico de los trastornos mentales, como lo han documentado en diferentes demandas de personas que han sido medicadas por tener criterios que cumplen con algún tipo de trastorno mental, y han sido medicadas teniendo como consecuencias la adicción a sustancias o alteraciones en la conducta y el estado de ánimo generando repercusiones mayores a las que en un inicio habían experimentado.
Estas denuncias han quedado registradas en diferentes documentales como lo es “Medicating Normal” de Wendy Ractliffe, Lynn Cunningham que se estrenó justo después de la pandemia, o el de “Take you Pills please”;Xanax, “Oxicotin Express” entre otros.
El Psiquiatra Allen Frances, quien fuera miembro del grupo de trabajo que realizo el Manual de Diagnósticos y Estadístico de Trastornos Mentales Versión IV, señaló con preocupación:
“La normalidad está en riesgo, los conceptos utilizados en psiquiatría y la forma de utilizarlos son ahora tan amplios que muchas personas, son calificadas como enfermas mentales”.
En el mismo se hace una amplia critica de como la tristeza que era algo normal dejo de serlo con la tendencia a el uso medicar emociones que producen conductas que impiden o incomodan la vida de las personas, en el señalar como anormal estar molesto, triste o incluso desganado por situaciones de la vida cotidiana como el estrés laboral, las pérdidas económicas y personales como se fueron acrecentando con la pandemia. Lejos de afrontar los problemas con la realidad social que se estaba viviendo se personalizo e individualizo como ya lo viene haciendo la psicología clínica desde hace años. La inmediatez de sistema capitalista en el que vivimos tiende a ver la incomodidad no como un reflejo que invita a moverte físicamente del espacio o de la situación para cambiarla sino se convierto en un asunto que compete a la medicina para ser patologizado.
La sedación del malestar
La tendencia a medicar antes de confrontar problemas sociales siempre ha sido para el sistema patriarcal su prioridad, porque lejos de confrontar que existen desigualdades sociales, se prefiere atender el problema sedando los malestares producidos por el mismo sistema.
Así como en dentro de la comunidad especialista en salud mental existen debates acerca de los sobre diagnósticos mentales, en la red social los videos cortos que pretender sintetizar la información para hacerla más adaptable a la atención de las personas, han generado una tendencia auto-diagnosticarse como neurodivergentes en algunos casos estos llegan al consultorio de algún profesional especialista en salud mental ya sea un psicólogo, psiquiatra o neurólogo.
La responsabilidad de los influencers y las redes sociales
Los influencers y las redes sociales tienen una gran responsabilidad en la forma en que se presenta la salud mental. El uso de test de autodiagnóstico y terapias anticientíficas puede ser perjudicial y confuso para las personas que buscan ayuda pero, lamentablemente la gran mayoría llegara con algún personaje que ofrezca soluciones seudocientíficas que haciendo uso de las redes sociales como su principal fuente de conocimientos sea el terapeuta de estas personas.
Como lo fue el sonado caso de Marilyn Cote, la Doctora en psicología que no tenía como base la carrera, si no era licenciada en abogacía. La cual fungía como médico recetando medicamentos a sus pacientes e incluso ofreciendo “vacunas para tratar la depresión”.
Es importante mencionar que no solo los usurpadores de profesiones existen y se sirven de plataformas digitales para ofrecer sus servicios, de igual forma han surgido o tenido mayor visibilidad seudo terapeutas que basan sus terapias en creaciones sin sustento como las “Barras Access”, “Couching” entre otros, que a diferencia del uso de medicamentos ofrecen productos milagros a través de una guía de “cambio de vida” lucrando con cantidades altas muchas veces sin tomar la responsabilidad que implica tratar con personas y su salud mental.
La salud mental es un tema complejo que requiere una atención cuidadosa y respetuosa. Es importante evitar la banalización de los trastornos mentales y promover una comprensión más profunda y precisa de la salud mental. Las redes sociales y los influencers tienen un papel importante que desempeñar en esta tarea. Pero los que más involucrados deberían estar en esto son las autoridades ya que queda claro que no es suficiente lo que tenemos en material legal sobre la salud mental y el cuidado profesional que se ofrece a la sociedad sin contar que a la fecha los servicios médicos públicos son insuficientes para poder brindar atención a la población.
Medicating Normal. (2024, 19 abril). «Medicating Normal» | Docu | 76-min | EN (CC in: ES, DA, DE, FR, HE, IT, JA, NL, NO, PL, PT, SV, ZH) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BJ4F_ZF3u9M
*Los comentarios de la columna opinión son responsabilidad de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de contramuro.com