Clausura de gran nivel artístico, donde convergieron el talento joven, el repertorio contemporáneo latinoamericano, el estreno de una obra y la interpretación de una sinfonía emblemática del siglo XX
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. - Con la participación de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia, bajo la dirección de Juan Felipe Molano y con la presencia del violonchelista Santiago Cañón Valencia, se realizó este sábado el concierto de clausura del Festival de Música de Morelia, en el Teatro Matamoros.
A lo largo del evento se interpretó un programa conformado por obras de Jimmy López, Amparo Ángel y Dmitri Shostakovich.
Programa
El concierto abrió con "Techno", pieza del compositor peruano Jimmy López (1978), perteneciente a su obra "Fiesta" (2007).
La segunda obra del programa fue el concierto para violonchelo Op. 44, de la compositora colombiana Amparo Ángel (1942), presentado como estreno mundial con Santiago Cañón Valencia como solista.
Tras el intermedio, la orquesta interpretó la Sinfonía No. 5, Op. 47 en re menor de Dmitri Shostakovich (1906-1975), una obra que está marcada por su complejidad histórica. Compuesta en 1937, la sinfonía trata de un grito profundo, lleno de angustia y desesperación.
Los protagonistas
Orquesta Filarmónica Joven de Colombia
Creada en 2010 por la Fundación Bolívar Davivienda, la orquesta se ha consolidado como un proyecto de formación artística y transformación social único en América Latina. Con más de 100 conciertos realizados en Colombia, Brasil y Estados Unidos, mantiene alianzas con instituciones como la Sinfónica de Houston, la Filarmónica de Viena, la Mahler Chamber Orchestra y la YOA.
Juan Felipe Molano, director
Graduado del Conservatorio de Viena, Molano dirige desde 2019 las Orquestas Sinfónicas Juveniles de Seattle y la Sinfonietta del Festival de Morelia. Ha colaborado con agrupaciones de gran prestigio, incluidas la Filarmónica de Los Ángeles y orquestas en Europa, Asia y América. Su capacidad para trabajar tanto repertorio sinfónico tradicional como colaboraciones con artistas populares —entre ellos Coldplay— lo posicionan como un director versátil, dinámico y comprometido con la educación musical.
Santiago Cañón Valencia, violonchelo
Nacido en Bogotá en 1995, es uno de los violonchelistas latinoamericanos más reconocidos de su generación. Su trayectoria incluye la Medalla de Plata del Concurso Tchaikovsky 2019, presentaciones con orquestas de talla mundial como la del Mariinsky y la Filarmónica de Frankfurt, y un marcado interés en disciplinas como la pintura y la fotografía.
Una clausura que reafirma el poder transformador de la música
La presentación de la Filarmónica Joven de Colombia en el Teatro Matamoros ofreció una clausura de gran nivel artístico, donde convergieron el talento joven, el repertorio contemporáneo latinoamericano, el estreno de una obra y la interpretación de una sinfonía emblemática del siglo XX.