Un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, una tercera parte de manera crítica al padecer una privación extrema de alimentos,
Naciones Unidas.- La ONU reivindicó este viernes que la declaración de hambruna en la Franja de Gaza debe "llevar a la acción", defendió la rigurosidad del informe de la CIF y dijo esperar que la "atención del mundo" vuelva al enclave para evitar así más muertes.
Así lo transmitieron responsables de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) en una intervención virtual en la sede de la organización en Nueva York.
"La declaración de hambruna solo es importante en la medida en que lleve a la acción, y lo que esperamos hoy es que la atención del mundo vuelva a Gaza con una respuesta de apoyo", urgió el director de Seguridad Alimentaria del PMA, Jean-Martin Bauer.
Mientras, Samir Elhawary, el director adjunto en funciones de los Programas de Emergencia de UNICEF, afirmó que el informe "debe generar un cambio, y las recomendaciones para acciones prácticas para evitar perder más vidas están alistadas", por lo que pidió "mayor voluntad" para ejecutarlas.
La CIF (Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria), el sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria más reconocido y avalado por la ONU, concluyó que la gobernación de Gaza, la zona más habitada de la franja, está en hambruna (fase 5 de la clasificación).
También advirtió que las gobernaciones del sur de Jan Yunis y Deir el Balah están en emergencia (fase 4) y podrían entrar pronto en hambruna.
Bauer, preguntado por el escepticismo de Israel sobre el informe, defendió que se trata del "criterio de referencia" y señaló que el factor clave es "el incremento exponencial en la malnutrición infantil" en la gobernación de Gaza, y específicamente en la ciudad de Gaza.
La hambruna de medio millón de personas
- El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
"Estamos ante una hambruna que nos perseguirá a todos, porque es una hambruna predecible y evitable, una hambruna causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad", dijo a la prensa Ginebra.
La hambruna en Gaza ha sido declarada en base a la evaluación de las pruebas recogidas y analizadas por el más reconocido sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria, que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas y que se conoce como "Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF)
Su clasificación se compone de cinco fases, siendo la fase 5 la que revela una situación de hambruna y en la que se encuentra el norte de Gaza, donde más de medio millón de personas "se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte".
Al mismo tiempo, 1,1 millones de personas adicionales (el 54 % de toda la población) se encuentran en la fase 4, que indica una emergencia alimentaria.
Esto indica que un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, una tercera parte de manera crítica al padecer una privación extrema de alimentos, mientras que lo que queda de la población se encuentra en situación de "crisis alimentaria".
Más de doscientas muertes registradas en las últimas semanas, en particular de niños, ya indicaban lo obvio de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos desde principios de marzo, cuando se puso fin a un alto el fuego que duró cerca de dos meses.