Se descubrió en Argentina, un huevo de dinosaurio carnívoro, en perfecta condición de conservación, así fue informado en un streaming, de investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Conicet.
Dicho hallazgo fue realizado en el marco de la “Expedición Cretácica I”, que empezó el lunes 6 de octubre. El proyecto integrado por veinte investigadores, se esta llevando a cabo a una distancia de 30 kilómetros de General Roca, en la provincia de Rio Negro, del país sudamericano.
Mencionaron los investigadores, que descubrieron un nido, posteriormente se pusieron a sacarlo y resulto que estaba repleto de tierra e identificaron que se trataba de un dinosaurio carnívoro muy similar Bonapartenykus. Explico uno de ellos, “es increíble, nunca vimos un huevo tan bien preservado”.
También te podría interesar: Premio Nobel de Física 2025: John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis
En la investigación, los científicos buscan continuar el trabajo interrumpido, durante el día de la campaña realizada en el año 2024, cuando se encontró la garra del Bonapartenykus ultimus. Se sigue excavando en la misma zona del primer encuentro con el fin de descubrir los restos faltantes.
Esta nueva etapa de investigación, comenzó el lunes en la mañana. Y el primer día se considero especial por los resultados de trabajo, en que se reporto el primer hallazgo de los restos fósiles de un dinosaurio.
Fuente: La Nación