Morelia, Michoacán
Con una inversión superior a los 16 millones de pesos, Alfonso Martínez Alcázar encabezó hoy el inició la obra del nuevo C4 (Centro de Comando, Control, Cómputo e Inteligencia). Será el corazón de la seguridad en Morelia, dotado de tecnología avanzada e Inteligencia Artificial.
El presidente municipal de Morelia, acompañado de titulares de corporaciones policiacas estatales, federales y de la milicia, asentó que esta será una obra bien, funcional y digna, acorde a la corporación que tiene la capital michoacana.
“Quiero dar una cifra muy importante reflejo de cómo vamos avanzando en la constitución de la paz, en el 2021, que asumimos nuevamente la presencia municipal de Morelia, heredamos un promedio de 42 homicidios en nuestra ciudad por mes; es decir todos los días, una o dos personas no regresaban cada día a sus casas; el mes pasado, julio, cerramos con siete homicidios, el més más bajo en los últimos años”, citó.
Martínez Alcázar reconoció también que no ha dejado de haber incidentes de inseguridad, “pero la diferencia está cuando se hace valer el estado de derecho, cuando hay sanciones y se reduce la impunidad y es por lo que vamos”.
Acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Morelia, Paola Delgadillo Hernández, destacó que este nuevo centro permitirá fortalecer el trabajo de la Policía de Morelia con tecnología de inteligencia artificial y un sistema de videovigilancia de más de 5 mil 500 cámaras, convirtiendo a la capital michoacana en una de las ciudades más vigiladas del país.
Alfonso Martínez subrayó que el C4 representa un paso decisivo en el objetivo de reducir la incidencia delictiva, al permitir una respuesta más rápida y precisa ante los hechos delictivos, así como investigaciones más efectivas. La incorporación de inteligencia artificial permitirá dar seguimiento a vehículos y personas, así como localizar a personas desaparecidas, optimizando el trabajo policial.
C4, el corazón de la seguridad en MOrelia
Monto de inversión: $16,000,000.00 (46,000,000.00 incluyendo CAM 1) Origen de recurso: Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN) o Fondo 4.
Desde el Plan de Gran visión y el PMDU, se pensó en revitalizar este polígono del Centro Histórico, y eso no puede ser posible sin:
- ▪ 1) el rescate de edificios con alto valor patrimonial como lo fue el edificio que hoy nos encontramos
- ▪ 2) seguridad en la zona Centro
– El proyecto se plantea en un edifico histórico dónde anteriormente se encontraba la “Antigua Capilla” del Beaterio de Carmelitas Terciarias Claustrales, un lugar de encuentro, educación y fé, que también fue vecindad y sede del Templo del Sagrado Corazón de Jesús; en 1965 la adquirió el gobierno estatal, procediendo a construir la Central de Autobuses en 1972.
Durante construcción de la central se realizaron las intervenciones en la Capilla, donde, entre otras cosas, se le colocó la losa de concreto de entrepiso y de azotea, pues la cubierta original ya estaba colapsada.
Posteriormente, una parte de la Antigua Central fue demolida para dar paso a un estacionamiento, y el inmueble sur fue ocupado por oficinas de Policía Morelia, dando inicio a lo que el día de hoy es el Centro Administrativo de Morelia.
El proyecto que hoy arranca, además de la construcción de las oficinas del C4, busca revalorizar este patrimonio cultural, el cual guarda memoria histórica, arquitectónica y colectiva, así como una huella tangible del pasado religioso y urbano de la ciudad de Morelia, haciendo este inmueble merecedor de un rescate.
Es de resaltar que, para este proyecto, son mujeres arquitectas con especialidad en conservación y restauración de inmuebles, quienes toman parte desde el proyecto y en la ejecución del mismo.
Descripción espacial:
– Total de metros 842.75 m²
- – Planta baja la cual contará con 397.62 m2 construidos: zonas de control, trabajo operativo, zona de recepción institucional y zona de servicios sanitarios, cocineta y Sala de monitoreo.
- – La planta alta con 445.13 m2 construidos tendrá el acceso desde el portal sobre la calle Eduardo Ruiz, mediante las escaleras existentes, respetando la configuración arquitectónica. Contará con área de coordinación administrativa, de gestión estratégica y táctica, servicios para el personal (lockers y vestidores) y espacios estratégicos de seguridad.
Joanna Moreno Manzo, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, asentó que, en toda la intervención, se prioriza el uso de materiales compatibles, pero sobre todo criterios de reversibilidad y respeto a los elementos patrimoniales, en cumplimiento con los lineamientos del INAH quien ha sido parte importante de este proceso; e incluyendo materiales contemporáneos en las adecuaciones para el personal operativo.
“Este proyecto busca recuperar y conservar el pasado, albergando a quienes cuidan el presente y el futuro de Morelia“, enfatizó la funcionaria.