La primera etapa de esta obra con una inversión de 16 millones de pesos.
David Chagolla / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. – La mañana de este lunes se llevó acabo la ceremonia de arranque de obras del Centro de Control, Comando, Comunicación, Computo e Inteligencia de Morelia.
Con la presencia del Presidente Municipal de Morelia, Ingeniero Alfonso Martínez Alcázar, junto a la Licenciada Paola Delgadillo Hernández Presidenta Honoraria del Sistema DIF Morelia, Licenciado Edgar Edwin Sánchez Coria, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, General de Brigada de Estado Mayor, Juan Pablo Velázquez, Comandante de la 21° Zona Militar de Morelia, General de Brigada Estado Mayor, Roberto Eduardo Molina García, Coordinador de la Guardia Nacional Estatal, Dra. Yohana Margarita Molino Manzo, Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Licenciado Pablo Alarcón Olvedo, Encargado del despacho de la Comisión de Seguridad Municipal, Maestro Juan Fernando Sosa Tapia, Secretario de Obras Públicas de Municipales, junto a regidoras y regidores del H. Ayuntamiento de Morelia, Representantes de Cámaras Empresariales y Asociaciones, Lideres Sindicales y Directores de Medios de Comunicación dio inicio la ceremonia.
La Dra. Yohana Margarita Molino Manzo encabezo la presentación exponiendo la explicación técnica de la obra que se titula ‘’Construcción de instalaciones Especializadas en Seguridad y Funcionales para las actividades operativas del sistema de seguridad ciudadana (C4) y protección Legal de Derechos Ciudadanos’’.
La primera etapa de esta obra con una inversión de 16 millones de pesos al ser una obra integral con el edificio colíndate que es el Centro Administrativo de Morelia, el recurso para esta obra viene del fondo de aportaciones para el fortalecimiento de los municipios y las demarcaciones territoriales del distrito federal mejor conocido como (FORTAMUN-DF).
El objetivo es hacia una superficie de 842.75 m² de construcción, beneficiando a 849 mil habitantes de la población de Morelia de acuerdo al censo 2020 si no también al millón de habitantes de la capital michoacana. Siendo el proyecto un rescate urbano y arquitectónico del distrito 4.0, también conocido como Distrito Centro, revitalizando este espacio para su aprovechamiento para la seguridad pública. Expresó Yohana Margarita, secretaria de Desarrollo y Movilidad.
Por su parte el Ingeniero Alfonzo Martínez Alcázar, aprovecho su intervención para agradecer el apoyo de las corporaciones y a sus titulares destacando la cooperación entre las diferentes instituciones involucradas.
También agregó que los proyectos en los que su administración está involucrada deben de ser de la más alta calidad para aprovechar el máximo la inversión y la preservación de los espacios históricos.
‘’La construcción de la paz siempre debe ser de manera proactiva, que tiene que ver con la cultura el arte, el rescatar espacios públicos, iluminar espacios que son susceptibles para cometer delitos, pero también de manera reactiva que es combatir ya lo que esta sucediendo en algún lugar’’ comentó.
El reflejo de su administración hacia la construcción de la paz en la capital viene acompañado de cifras que desde el 2021 que volvió a asumir la cabeza de la administración municipal, heredando un promedio de homicidios de 42 personas por mes, es decir todos los días una o dos personas no volvían a casa, el mes pasado cerró con 6 homicidios en el mes de junio del 2025 con tendencia a la baja destacó el edil.
‘’En Morelia se empezaron a denunciar los delitos que se cometían porque poco a poco empezó a haber más confianza por parte de la ciudadanía en la autoridad y la justicia y rendición de cuentas’’
Contando Con 5 mil 550 cámaras, destacó a Morelia como una de las ciudades más videovigiladas de México y una de las ciudades donde la ciudadanía tiene más confianza en sus autoridades finalizó.
Pablo Alarcón Olvedo destacó que la seguridad en Morelia se construye día a día con visión estrategia y compromiso firme, con el objetivo de contar con una policía moderna y cercana a la gente a su vez agradeció a todos los presentes.
‘’Estamos en un momento crucial desde la creación de la Policía de Morelia en su marco de celebración de 10 años desde que se creó la corporación, sentando las bases para el avance en materia de tecnología y seguridad para la protección de la ciudadanía y la pronta atención al delito modernizando sus cuerpos de seguridad equipando con tecnología moderna cámaras de cuerpo así como constantes capacitaciones para la atención y respuesta pronta a las emergencias que sucedan entre la población de la capital michoacana.
En materia de video vigilancia morelia ya cuenta con una medida de 5.5 cámaras por cada mil habitantes comentó, este número posiciona a Morelia como una de las ciudades más video vigiladas de México destacó.
‘’No se trata solamente de cifras si no que ojos atentos ayudan a prevenir delitos’’
Este logro ha sido gracias al esfuerzo conjunto entre sociedad civil organizada y autoridades en cooperación para la seguridad.
Todo esto coordinado a través del C4 de Morelia expresó.
Para finalizar destaco sentirse agradecido por la nueva construcción del nuevo centro de videovigilancia de Morelia, siendo enfático en que la tecnología es poderosa pero siempre ligado a la operatividad y eficacia de los elementos que los operan.