La finalidad es, acercar el arte a la ciudadanía de Morelia, como una herramienta de diálogo, identidad y paz
Morelia, Michoacán; 03 de abril de 2025.- El Gobierno de Morelia, encabezado por el presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar, a través de la Secretaría de Cultura Municipal, inauguró la exposición “Presencia absoluta. Las mujeres de la nación P´urhépecha” de la fotógrafa Elsa Escamilla. Una exposición que es el resultado del compromiso del gobierno para garantizar el acceso a la cultura y acercar el arte a la ciudadanía.
Durante la inauguración, Fátima Chávez Alcaraz, titular de la secretaría, destacó la importancia de la cultura como herramienta fundamental para el diálogo, la identidad y la paz. También reconoció la trayectoria de Elsa Escamilla, quien ha capturado la vida cotidiana de manera sensible y ha mostrado historias y la vida de comunidades desde una mirada profunda y respetuosa.
“Quisiera agradecer a la maestra Elsa Escamilla, por compartir su trabajo con todos los morelianos y por esta mirada que nos regala a través del lente; que nos permite ver más de cerca a la mujer purépecha y nuestras raíces”, expresó la funcionaria municipal.
La exposición se ubica en el andador Abasolo de la Plaza de Armas, frente al Teatro Matamoros, y permanecerá en este espacio hasta el 20 de junio.
“Decirles que este proyecto de “Museos al Aire Libre”, como lo hemos denominado, tiene como objetivo rescatar el espacio público, pero sobretodo que “el museo te encuentre en la calle”. Hacer que los ciudadanos, al caminar, se encuentren con esta mirada, se encuentren con una obra que les pueda transmitir algo y que porsupuesto, nos lo llevemos para la reflexión y para continuar disfrutando de todo lo que el arte nos brinda”, finalizó Chávez Alcaráz.
Elsa Escamilla es una fotógrafa mexicana conocida por su trabajo en el ámbito del retrato y la fotografía documental, con un enfoque en temas sociales y culturales.
La obra de Elsa Escamilla muestra una mirada sensible y cercana a los sujetos, transmitiendo emociones y narrativas profundas. Ha sido reconocida por su capacidad para generar conexiones auténticas con las personas que fotografía, lo que le ha permitido construir una obra visual que ha participado en exposiciones nacionales e internacionales, así como en diversos proyectos educativos.