Morelia, Michoacán
Presupuesto para esterilizaciones masivas e itinerantes, y no captura, a cargo de una organización civil, es la solución para la problemática de los lomitos en situación de calle y abandono, afirmó la asociación Hermano Animal.
Esto, luego de que la presidenta municipal de Quiroga, Alma Mireya González Sánchez, anunciara un convenio con la organización Sin Colores, Sin Partidos, para capturar y trasladar a refugios fuera de la localidad a perros en situación de calle y abandono, como medida para combatir la “molestia” de los animales en vías y espacios públicos.
A través de sus redes sociales, Hermano Animal aseveró: “reprobamos enérgicamente la ‘captura’ de perros comunitarios que son parte del entorno. Lamentamos profundamente los métodos planteados por la señora presidenta del municipio de Quiroga, dado que es un reflejo de pereza mental y del poco trato digno y ético hacia los animales”.
Agregó que “el retiro de caninos de un espacio jamás será una verdadera solución al problema de sobrepoblación. Exigimos que la administración de la señora Alma Mireya González Sánchez gestione el dinero necesario para que realicen esterilizaciones masivas e itinerantes en el municipio que preside y supla a los ‘animales de calle’ que son fértiles, por el infértil, de manera que ellos mismos contengan el arribo de otros”.
González Sánchez anunció una colaboración con Sin Colores, Sin Partidos, para capturar y concentrar en refugios fuera de Quiroga a lomitos en situación de calle y abandono, con lo que la responsabilidad del control de esta población pasará del gobierno local a una organización social, debido a que el ayuntamiento no tiene la capacidad de espacio o recursos para su atención.
Ataques, robo de comida y mala imagen urbana son algunos de los motivos que llevan a Alma Mireya González a trasladar a los lomitos a otros municipios, medida que no comprende programas de esterilización, adopciones y tenencia responsables y promoción del cuidado comunitario de animalitos.
En redes sociales, la reacción de los cibernautas no se hizo esperar, desde el escepticismo, por las dificultades que implica la creación de expedientes individuales, el seguimiento de cada caso, el traslado de los animalitos fuera del municipio, la capacidad de captación de los ejemplares, el trato que estos reciban, y el financiamiento con que se atenderá a los caninos, hasta la aseveracion de que la solución al problema de la proliferación de perritos en calle y abandono pasa por esterilizar a los ejemplares, promocionar la adopción y tenencia responsables.
Además, sancionar el abandono y generar espacios donde se garanticen los derechos de los animales.