Trump recibirá a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, el viernes en Washington. Se espera que en la visita se aborde la posibilidad de que Washington proporcione a Kiev misiles Tomahawk de largo alcance
Bruselas, Bélgica. - El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, aseguró este martes que el presidente de su país, Donald Trump, "tiene la última palabra" sobre si finalmente se entregan misiles Tomahawk a Ucrania.
"Obviamente, el presidente Trump tomará la decisión final sobre este tema. Le has visto expresar sus pensamientos recientemente sobre qué necesita Ucrania, durante este último fin de semana, también hablando sobre los Tomahawks. Por supuesto, el presidente Trump tiene la última palabra sobre esto", declaró el diplomático en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra este miércoles en Bruselas.
Whitaker dijo que la posibilidad de ataques profundos en el territorio ruso "podrían cambiar los cálculos del presidente de Rusia, Vladímir Putin, y pondrían muchas cosas en riesgo, también infraestructuras energéticas significativas dentro de Rusia".
"La guerra y la matanza tiene que terminar y será necesario que ambas partes se sienten a la mesa y negocien un acuerdo", expresó.
"Si alguien puede hacer eso, sin embargo, obviamente es el presidente Trump. Hemos visto las noticias históricas de Oriente Medio en los últimos días", comentó.
Trump recibirá a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, el viernes en Washington. Se espera que en la visita se aborde la posibilidad de que Washington proporcione a Kiev misiles Tomahawk de largo alcance. El pasado domingo, Trump dijo estar considerando esa posible entrega, si bien admitió que ello supondría una escalada del conflicto que comenzó hace más de tres años con la invasión rusa de Ucrania.
"(A Ucrania) le gustaría tener Tomahawk. Hablamos de eso (en conversación telefónica con Zelenski) y ya veremos. Para ser sincero, quizás tenga que hablar con Rusia sobre los Tomahawk. ¿Quieren tener misiles Tomahawk dirigiéndose hacia ellos? No lo creo", dijo Trump el pasado domingo a los periodistas desde el avión presidencial poco después de partir de Washington para su viaje a Oriente Medio.
Por otro lado, sobre las violaciones de espacio aéreo europeo en las últimas semanas, Whitaker afirmó hoy que no es "un secreto" que la Alianza "ha sido puesta a prueba y ha aprobado ese examen con sobresaliente en cada ocasión".
Recalcó que Washington se está coordinando "de manera estrecha" con sus aliados ante cada una de esas incursiones y que la OTAN, incluido Estados Unidos, "defenderá cada centímetro del territorio" de la Alianza.
Sobre los paquetes de material militar estadounidense para Ucrania coordinados en el marco de la iniciativa de la OTAN de la Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania” (PURL, por sus siglas en inglés), el embajador dijo que espera que haya más adquisiciones esta semana y que los aliados del sur contribuyan más a esa iniciativa.
Whitaker afirmó que cualquier cambio en la presencia militar estadounidense en Europa, de suceder, se llevaría a cabo asegurando "que no haya brechas de seguridad en la alianza euroatlántica".
"Estados Unidos seguirá siendo un aliado fiable, al tiempo que espera que Europa asuma la responsabilidad principal de la seguridad convencional del continente", dijo.
La reunión de ministros de Defensa de la OTAN el miércoles en Bruselas comenzará con una sesión en la que los 32 aliados debatirán sobre cuestiones como la defensa colectiva y el apoyo a Ucrania.
Después, se celebrará una nueva reunión del Consejo OTAN-Ucrania durante un almuerzo informal en el que estarán presentes el ministro ucraniano de Defensa, Denys Shmyhal, y la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas.
Tras la reunión de ministros, Alemania y el Reino Unido presidirán un nuevo encuentro del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania.