Washington, Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este 11 de febrero una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China. Esta medida marca el inicio de una guerra comercial que podría tener efectos dramáticos en la economía global. Trump justificó los aranceles como parte de un esfuerzo para combatir el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal, señalando que el gobierno mexicano y las organizaciones criminales tienen una “alianza intolerable” que pone en riesgo la seguridad nacional de EE.UU.
El decreto también establece que los aranceles sobre México y Canadá se mantendrán vigentes hasta que ambos países muestren avances en la lucha contra el narcotráfico, especialmente el fentanilo. Para el caso de los productos energéticos canadienses, la tarifa será reducida al 10%. Además, se contempla la posibilidad de elevar los aranceles en caso de represalias por parte de los países afectados. Trump argumentó que las tarifas de su primer mandato ya habían fortalecido la economía de Estados Unidos, y advirtió que este nuevo enfoque ayudaría a proteger a los ciudadanos de la amenaza de las drogas mortales.
El impacto económico de los aranceles podría ser significativo. Se espera que afecten sectores clave como el automovilístico y el energético, además de presionar al alza los precios y crear distorsiones en las cadenas de suministro. En el caso de México, los aranceles podrían empujar al país hacia una recesión en 2025, según un informe de S&P Global Inteligencia de Mercado. A pesar de las críticas, tanto México como Canadá han señalado que están preparados para responder con medidas de represalia.
Trump también impuso un arancel del 10% a China, acusando al país de ser un actor central en la crisis del fentanilo, ya que subsidia a empresas químicas que exportan la droga a EE.UU. Este movimiento refuerza la postura agresiva de Trump hacia China, que, aunque no alcanzó los aranceles del 60% que había prometido en campaña, sigue siendo un tema central en su política comercial.
La situación genera incertidumbre sobre el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que los aranceles infringen las protecciones del acuerdo de libre comercio. La reacción de los países afectados aún está por verse, pero tanto Canadá como México han advertido que tomarán medidas en respuesta a estas nuevas tarifas.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.