En los campos de Copándaro, el cempasúchil luce lleno de botones listos para abrirse en flor, anunciando la llegada de la temporada de Día de Muertos.
Redacción / La Voz de Michoacán
Copándaro, Michoacán. A tres semanas del 2 de noviembre, la flor de cempasúchil luce tierna pero llena de botones por abrir. Mientras que la nube apenas deja ver algunas pequeñas flores blancas.
La pata de león con su peculiar forma y color ya está crecida y radiante en los campos, está es la primera que se siembra.
El camino de San Agustín del Maíz hacia Copándaro luces ya con flores a sus costados, mientras que en la localidad de El Colegio, perteneciente a Tarímbaro, abundan también las flores entre hortalizas y otros sembradíos.
Aquí los jornaleros señalan a La Voz de Michoacán, que esperan buenas ventas y que será a partir del día 25 de octubre cuando inicien los cortes y armen los ramos de flores para vender.
“Los primeros en venir a comprar la flor son las escuelas y otras instituciones que preparan altares previo al Día de Muertos, y comerciantes que ofrecen la flor en mercados y en las calles de allá de Morelia y otros pueblos”, cuentan.
Señalan que es a partir del 28 de octubre cuando hay más movimiento y más venta, desde ese “día recibimos a los revendedores que siempre nos compran pero también están invitados todos los que quieras flor fresca”.
Este año fue abundante en lluvias, sin embargo, señalan que hasta el momento no han afectado a la flor, pues no se han inundando los surcos como en otros años.
Los jornaleros se muestran optimistas, pues ellos años posteriores a la pandemia las ventas se regularizaron, además de que se ha impulsado la visita de turistas a los campos, lo que beneficia a la promoción del producto.