Asaid Castro/ACG – Morelia, Michoacán

Integrantes de la Unión y la Red Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas se reunieron en Michoacán para fortalecer el trabajo con autoridades y exigir avances en las investigaciones. Representantes de distintos estados, como Hidalgo y Guerrero, Michoacán, Oaxaca, entre otros, resaltaron la necesidad de una mayor sensibilidad por parte de las instituciones.

Javier Espinosa, vocero de la red, informó que participaran 167 personas de 69 colectivos, además de 39 representantes de diversas dependencias. Subrayó que en algunos estados se han logrado avances, pero en general, los colectivos siguen siendo los principales impulsores de las investigaciones.

“Los avances en las carpetas han dependido de lo que aportamos las familias”, señaló otro de los asistentes, objetando, que a pesar del apoyo de las autoridades, ha sido poco su avance. Al interior de la reunión, no hay quien no quiera que se le tome foto al rostro de su desaparecido.

Uno de los temas centrales fue la armonización de leyes para evitar omisiones y dilaciones en las investigaciones. También se abordó la inseguridad que enfrentan los buscadores, pues muchas familias han recibido amenazas.

“Es un tema que hemos denunciado y que vamos a posicionar en esta reunión”, destacó una de las voceras, quien recordó casos de compañeros desaparecidos o asesinados tras recibir intimidaciones.

Los colectivos reiteraron su llamado a que las autoridades garanticen condiciones de seguridad y fortalezcan las acciones de prevención, investigación y justicia para las víctimas de desaparición en el país.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.