Zinapécuaro, Michoacán
La Secretaría de Economía (SE) del gobierno federal y el Gobierno de Michoacán firmaron el convenio de colaboración para la consolidación del Polo del Desarrollo del Bienestar región Bajío, parque industrial con inversión público-privada que busca la instalación de empresas para el desarrollo económico de la región.
Se trata de 342 hectáreas en la Estación Queréndaro, lo que podría generar hasta 27 mil empleos directos e indirectos, comentó el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla. Con la firma de este convenio, Michoacán es la primera entidad en firmar el convenio de trabajo de los 11 parques industriales que impulsará la federación como parte del Plan México.
La instalación de empresas en esta región se verá favorecida con la conectividad aérea a través del Aeropuerto Internacional de Morelia, terrestre con la autopista Guadalajara-CDMX y férrea, pues esta en particular conecta directamente con el puerto de Lázaro Cárdenas, lo que permitirá incrementar la movilización actual de 2.2 millones de contenedores (TEU) hasta los 4.2 millones.
El mandatario estatal agregó, habrá tres convocatorias abiertas nacionales para someter a concurso los espacios para la instalación de empresas y en conjunto con la federación se instalará un comité de evaluación para elegir las tres empresas que tendrán operaciones en el parque.
Agilizar inversiones, propósito del Plan México
El Plan México es un plan industrial que quiere mejorar la situación económica, de banca, de negocios, la economía circular, así como recuperar la industria del calzado y vestido.
Así lo señaló Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, en representación del titular de la dependencia, Marcelo Ebrard Casaubón.
Facilitar la inversión para que sea más ágil es también uno de los propósitos, al aprovechar lugares del país que cuentan con las condiciones para la instalación de la industria y generar desarrollo económico fuera de entidades como Nuevo León o Jalisco.
El funcionario federal destacó que el Parque Bajío busca formar parte de actividades productivas de mayor valor y que generen cadenas productivas, pues más producción permitirá vender más al mercado nacional.
- Ventajas arancelarias: no habrá aranceles a la mayoría de los productos que se instalen en este espacio.
- Oportunidades de empleo para los 29 mil egresados anuales de educación media superior y superior.
- Cercanía de líneas de electricidad de la Comisión Federal de Electricidad.
- Cerca de 330 mil personas podrían salir de la pobreza extrema.
- Impacto directo a un radio de 40 kilómetros y beneficio a más de 1.2 millones de personas en Zinapécuaro, Morelia, Álvaro Obregón, Charo, Queréndaro y Acámbaro.
- Este Polo de Desarrollo será atracción de inversiones del sector logístico, agroindustrial y automotriz.