Airbnb cuenta «con una estricta política de bienestar animal para las experiencias».

El Cairo .- Airbnb y otras cinco compañías de viajes y actividades turísticas acordaron con la ONG Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA en inglés) dejar de ofrecer en su página web paseos con caballos o camellos en las pirámides de Giza, muy cerca de la capital egipcia de El Cairo.

"PETA celebra que Airbnb y otras compañías rechacen estos viajes vergonzosos", aseveró el vicepresidente senior de la organización de defensa de los animales, Jason Baker, en un comunicado enviado a EFE.

En este sentido, Airbnb apuntó también en declaraciones a EFE que "hemos trabajado en estrecha colaboración con PETA en relación con sus preocupaciones y hemos tomado medidas respecto a un número muy pequeño de experiencias en Giza que involucran a camellos".

Además, recordó que Airbnb cuenta "con una estricta política de bienestar animal para las experiencias", la cual deben cumplir "todos los anfitriones" y que precisamente, fue creada en "colaboración con expertos de la industria y la orientación de PETA".

En caso de que los anfitriones no cumplan estas u otras directrices, Airbnb asegura en el texto que se tomarán medidas "incluida la expulsión permanente de nuestra comunidad".

"Bajo un sol abrasador"

Para PETA, la aceptación por parte de Airbnb y otras operadoras, significa un logro, ya que según una de las últimas investigaciones de PETA Asia, "se documentó a cuidadores golpeando violentamente a caballos y camellos exhaustos, utilizados para transportar a los turistas bajo un sol abrasador".

Además, la ONG también señaló que "vieron caballos heridos y desnutridos comiendo de los vertederos de basura, y los cuerpos de caballos muertos aparecían tirados todos los días en basureros fuera de las pirámides de Giza".

Por esto, recordó a EFE que "los animales no son nuestros para utilizarlos como entretenimiento o maltratarlos de cualquier forma".

Más operadores se unen a la iniciativa

"Más operadores turísticos que nunca están animando a los turistas a disfrutar de las impresionantes vistas de Giza sin dañar a caballos y camellos", festejó Baker, por lo que urgió a las autoridades egipcias a "seguir su ejemplo".

Según la ONG, cinco empresas más que promocionan y venden actividades turísticas y que están basadas por toda Norteamérica, concretamente "Black Tomato, Shore Excursions Group, ToursByLocals, Under30Experiences y Worlds Travel Holdings", han accedido a dejar de vender tiques para actividades de "explotación animal" alrededor de las pirámides egipcias.

Estas últimas ya se unen a una lista de siete, las cuales ya accedieron en el pasado a eliminar de sus webs este tipo de ofertas: Abercrombie & Kent Travel Group, British Airways Holidays, EasyJet Holidays, Exodus Adventure Travels, Grand Circle Corporation, Scott Dunn, y TCS World Travel.