El uso de plaguicidas en Canadá y Estados Unidos afecta la migración de las mariposas monarca, poniendo en riesgo su llegada a México.
En Angangueo, Michoacán, se llevó a cabo la apertura oficial de los Santuarios de la Mariposa Monarca: Sierra Chincua, El Rosario y Senguio.
Durante la inauguración de la temporada de hibernación 2025-2026, Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, enfatizó la importancia de unir esfuerzos trinacionales para preservar el corredor migratorio de 4 mil kilómetros.
El uso creciente de plaguicidas en Canadá y Estados Unidos está dificultando la llegada masiva de estas mariposas Monarca a México.
Bárcena destacó que la mariposa monarca es una especie “resiliente” y un “gran baluarte” de México, subrayando la necesidad de proteger su hábitat y las plantas de algodoncillo, esenciales para su alimentación.
“Nos preocupa, la verdad, saber que en Canadá y en Estados Unidos se están usando muchos plaguicidas que están impidiendo la llegada más masiva de la mariposa monarca. Yo estoy hablando con Estados Unidos y con Canadá al respecto”, afirmó.
En el santuario de la Sierra Chincua, la comunidad local ofrece una cálida bienvenida. Con el aroma a tierra húmeda tras las lluvias y la serenidad del bosque, este será el hogar de las monarcas por los próximos cuatro meses.
Se espera que regresen a Estados Unidos y Canadá a partir del 21 de marzo de 2026.
Cada otoño, millones de mariposas emprenden un viaje de 4 mil kilómetros desde Canadá, cruzando Estados Unidos hasta llegar a México.
Tras superar numerosos desafíos, se establecen en colonias dentro de esta Área Natural Protegida, reconocida como Patrimonio Natural de la Humanidad.
