Del 6 al 10 de octubre, la Universidad Latina de América (UNLA) llevó a cabo su tradicional Semana de la Salud Mental

Morelia, Michoacán. - Del 6 al 10 de octubre, la Universidad Latina de América (UNLA) llevó a cabo su tradicional Semana de la Salud Mental, una iniciativa que busca sensibilizar y brindar herramientas a su comunidad estudiantil, docente, administrativa y padres de familia para el cuidado de la salud mental, especialmente en etapas clave como la adolescencia y la vida universitaria.

El programa, que se desarrolló tanto en horarios matutinos como vespertinos, incluye conferencias, talleres, charlas testimoniales, sesiones de respiración consciente y pláticas interactivas. De acuerdo con su programa general, se abordaron temas como:

  • Prevención del suicidio y manejo de crisis emocionales.
  • Autoconocimiento, regulación emocional y resiliencia.
  • Tips de estudio.
  • Importancia del sueño y hábitos saludables.
  • Técnicas de mindfulness y autocuidado.

Durante la semana, especialistas en psicología, tanatología, terapia humanista y psiquiatría impartieron las actividades, asegurando un enfoque integral que combine la evidencia científica con la empatía y la prevención.

Entre los espacios más esperados destacó el taller “Respiración Consciente: una herramienta para la salud mental y el bienestar estudiantil”, la diversas charlas testimoniales y la conferencia “Factores de protección para la prevención del suicidio en la adolescencia”, actividades que buscan derribar estigmas y fomentar la apertura para hablar de estos temas.

Fiel a su filosofía de formar líderes con valores y compromiso social, la UNLA refuerza con esta semana su convicción de que el bienestar emocional es tan importante como el académico y profesional.

Con la Semana de la Salud Mental, la universidad reafirma que su lema “Al Bienestar por la Cultura” también se extiende a la construcción de una comunidad más consciente, empática y preparada para enfrentar los retos de la vida cotidiana.