Claudia Sheinbaum presenta el Plan México en el Foro Económico Mundial, destacando su potencial para inversión y desarrollo
Ciudad de México.- En una reunión celebrada en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México a empresarios y representantes de 17 países del Foro Económico Mundial. Durante el encuentro, Sheinbaum destacó la confianza internacional en México como un destino prioritario para la inversión y el desarrollo económico.
Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, afirmó:
“El foro reconoció a México como uno de los países con mayores oportunidades de crecimiento e inversión internacional.”
Entre los asistentes se encontraban empresas de sectores clave como la farmacéutica, logística, agroindustria, turismo y finanzas.
Gómez Sierra también señaló que la Secretaría de Economía gestiona actualmente proyectos de inversión por un valor de 298 mil millones de dólares. Sheinbaum explicó que el Plan México busca fortalecer el mercado interno, mejorar los salarios y consolidar tanto la inversión pública como privada. Además, se pretende aumentar la soberanía alimentaria y energética, así como la producción nacional para reducir las importaciones de países sin tratados comerciales.
“Hemos construido un plan, le llamamos el Plan México. Tiene el objetivo de producir más en México, para el mercado interno y también para las exportaciones”, dijo Sheinbaum, subrayando la importancia de una prosperidad compartida por toda la población.
Proyectos destacados del Plan México
Entre los proyectos destacados están la expansión de la infraestructura de conectividad, incluyendo nuevas vías ferroviarias, carreteras, aeropuertos y puertos. En el ámbito energético, se planea aumentar la capacidad de generación eléctrica de la CFE a 26 mil megawatts y desarrollar 158 proyectos de transmisión. Pemex tiene como objetivo alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos diarios y aumentar la producción de gas natural.
El plan también contempla la construcción de 1.7 millones de viviendas en seis años, mejoras en la tecnificación del riego agrícola, y la creación de 200 mil nuevos cupos en educación media superior y 330 mil en educación superior. Además, se proyecta reducir al menos 50% los trámites mediante su simplificación y digitalización.
Un componente crucial es la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, de los cuales 15 estarán distribuidos por todo el país y 11 en el sur-sureste, con incentivos económicos para atraer inversión y fomentar el desarrollo.