Ciudad de México

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el retroceso del 5% en el envío de remesas a México entre junio y julio, se debió a la situación de temor y persecución que viven los migrantes en Estados Unidos.

En conferencia de prensa, Sheinbaum declaró que su gobierno está trabajando con el Banco de México (Banxico) para detectar las causas específicas que han provocado la reducción en el envío de dinero desde el extranjero.

“Tiene que ver más bien con una situación de temor o preocupación que se vive actualmente”, dijo la mandataria en referencia a las políticas migratorias que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto desde su regreso a la Casa Blanca.

Sheinbaum destacó que “las remesas aumentaron muchísimo en el 23 y más en el 24. Todavía, ahora estamos con un nivel de remesas como en el 2022, más o menos”.

Sin embargo, afirmó que este retroceso es preocupante porque afectará a las comunidades más vulnerables del país, aunque dijo que el impacto no ha sido tan drástico.

Asimismo, destacó que con la tarjeta Finabien se podrán enviar remesas sin que haya un impuesto por hacer este proceso.

El pasado 1 de agosto, Banxico informó que los capitales recibidos desde Estados Unidos habían tenido su mayor caída en casi 13 años, al desplomarse un 16.2% interanual; mes contra mes, las remesas retrocedieron un 5%.