Morelia, Michoacán; a 22 de septiembre de 2025.- El titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, señaló que la regionalización del estado en materia turística es clave para aprovechar mejor la infraestructura de la entidad, y así poder diversificar la oferta y descentralizar la afluencia de visitantes.
El funcionario explicó que municipios como Zamora, que concentran a su alrededor localidades como La Piedad, Sahuayo, Jiquilpan y Chavinda, cuentan con ventajas competitivas como amplia oferta hotelera y conectividad y enfatizó en que esto permitiría que, al agruparlos como una sola región turística, se conviertan en polos de atracción con mayor capacidad de captación de visitantes.
“Hay que aprovechar la segmentación de las regiones que tiene turismo, las siete regiones y si hacemos nodo regionales, permite que la captación sea en los lugares con mayor infraestructúra, pongo un ejemplo, Zamora es una región que entre otros municipios tiene a La Piedad Saguayo Quiquilpan Jacona, este Tangancícuaro, etc, entonces Zamora tiene mucho oferta hotelera y tiene buena conectividad, entonces si regionalizamos y hacemos como pequeños Michoacán, digamos en estas regiones turisticamente hablando igual en Uruapan igual en región del país de la monarca tiene siete regiones potentes que alrededor tienen expresiones de toda naturaleza”.
De igual forma, destacó que zonas como Uruapan y el santuario de la Monarca integran siete regiones con gran riqueza natural y cultural, capaces de generar experiencias diversificadas.
Monroy agregó que en diferentes puntos del estado existen expresiones religiosas, culturales y tradicionales que fortalecen la vocación turística y ejemplificó con la Semana Santa en Carácuaro y las festividades de Sahuayo en honor a Santiago Apóstol con los Tlahualiles, que tienen fechas distintas y pueden atraer visitantes en diversas épocas del año.
“Eso nos permite también descentralizar y desestacionalizar que no sea solo Morelia y que no sea solamente en temporadas porque hay eventos religios por ejemplo en Caracuaro cristo negro por ejemplo, es una expresión importantísima y que nos permite que se visibilice que se pueda dar a conocer más”.
Finalmente cabe destacar acerca de que con esta estrategia, la Secretaría busca impulsar un turismo más equilibrado en el estado, donde cada región pueda aportar sus propios atractivos y servicios para consolidar a Michoacán como un destino con oferta permanente durante todo el año.