Morelia, Michoacán
La secretaria de Educación en Michoacán (SEE), Gabriela Molina Aguilar, informó que el equipo de trabajo está listo para iniciar el año escolar, lo que marca el retorno a las aulas de un millón 247 mil 21 estudiantes en todos los niveles educativos, así como 83 mil 493 docentes en 12 mil 795 escuelas.
En conferencia de prensa, la encargada de la política educativa de Michoacán señaló que todo está listo para lograr que el ciclo escolar 2025-2026 sea el cuarto ciclo escolar completo en la entidad.
Además de que se han entregado ya más de seis millones de libros y continúan en reparto los ejemplares para educación indígena.
Avances previos al inicio del ciclo escolar
El ciclo escolar comienza con el logro de 334 mil preinscripciones a través de la plataforma SEE Digital, dijo, primera vez que se ha habilitado la plataforma a través del gobierno digital, con lo que hoy, ocho de cada 10 trámites educativos son digitales.
Gaby Molina destacó que durante su gestión se ha logrado que el 100 por ciento de trabajadores de la educación cobren por tarjeta, con lo que se elimina la corrupción a través de los cheques.
Se han entregado ocho mil basificaciones, así como tres mil 818 plazas a nuevos docentes durante la administración del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.
También en logros educativos, 159 mil personas dejaron la condición de rezago educativo, lo que representa que niños en su edad correspondiente concluyeron la educación básica.
Michoacán avanza en becas a estudiantes
La secretaria de educación enfatizó que en Michoacán se avanza en entrega de apoyos y becas para estudiantes, en coordinación con la federación:
- La Beca Rita Zetina llegó a 349 mil 863 estudiantes de secundaria con una inversión de dos mil 757 millones 284 mil 500 pesos.
- La Beca Benito Juárez beneficia a 124 mil 614 estudiantes de media superior, con una inversión de mil 174 millones 333 mil pesos.
- El apoyo “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, llega a 17 mil 608 jóvenes, lo que representa 510 millones 632 mil pesos.
- A través del programa “La Escuela es Nuestra”, se ha llegado a tres mil 789 escuelas de básica y por primera vez a 306 planteles de media superior. Esto representa una inversión de mil 288 millones 150 mil pesos.