La sede principal será, por tercer año consecutivo, la Sala de Cine Solaris, aunque la Muestra también se extenderá más allá del centro de la ciudad para alcanzar públicos en reclusión, comunidades rurales e incluso otras regiones del país
Yazmin Espinoza, colaboradora La Voz de Michoacán
La Muestra Internacional de Cortometraje Contemporáneo 5C regresa este año con una edición que reafirma su vocación: tender puentes entre la formación, la exhibición y la creación cinematográfica. En su octavo aniversario, la Muestra se ha consolidado como uno de los espacios más comprometidos con el impulso al cine de autor y a las nuevas generaciones de cineastas mexicanos. Del 25 al 29 de agosto, la ciudad de Morelia volverá a ser epicentro de una semana intensa de actividades cinematográficas, que incluyen talleres, proyecciones, charlas, premiaciones y hasta funciones en espacios no convencionales.
Desde sus inicios, la Muestra 5C ha abierto sus pantallas al talento emergente. A lo largo de ocho ediciones, ha proyectado obras protagonizadas o dirigidas por figuras como Silverio Palacios, Cecilia Suárez, Luis Gerardo Méndez, Kate del Castillo, Alex Speitzer, Astrid Rondero, Fernanda Valadez, entre muchos otros. Esta edición no será la excepción. La programación, desarrollada por el comité organizador integrado por Juan Pablo Arroyo Abraham, Sandra Aguilera y Alejandro Sosa, está pensada para conectar a creadores con públicos diversos, y a profesionales de la industria con quienes apenas comienzan su camino.
La sede principal será, por tercer año consecutivo, la Sala de Cine Solaris, aunque la Muestra también se extenderá más allá del centro de la ciudad para alcanzar públicos en reclusión, comunidades rurales e incluso otras regiones del país.
Una de las fortalezas de esta edición es su jurado, conformado por tres voces clave del cine mexicano contemporáneo. La directora y guionista Kenya Márquez, la actriz ganadora del Ariel Mónica del Carmen y el cineasta Bernardo Rugama serán los encargados de deliberar los premios principales en las categorías de ficción, documental, animación y cineminuto universitario.
Aprender del cine, desde dentro
Uno de los ejes centrales de 5C ha sido siempre la formación. En esta edición, la Muestra ofrece talleres y clases magistrales con especialistas que han dejado huella en la cinematografía nacional.
El Taller de Dirección Cinematográfica, impartido por Kenya Márquez, se llevará a cabo el lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de agosto. Serán sesiones intensivas en las mañanas (10:00 a 14:00 horas los dos primeros días, y de 15:00 a 20:00 el miércoles), dirigidas a jóvenes realizadores que quieran profundizar en su lenguaje y visión fílmica.
Por su parte, la experta en distribución Virginia Rico impartirá el Laboratorio de Exhibición Cinematográfica el lunes 25 y martes 26 por la tarde (17:00 a 20:00 horas). Este taller busca dotar a los cineastas de herramientas para llevar sus películas más allá de los festivales.
Además, se realizará una Mesa de Diálogo sobre la educación cinematográfica en Morelia el miércoles 27 de agosto, de 11:00 a 13:00 horas, con entrada libre. Participarán coordinadores y directores de las principales escuelas de cine de la ciudad, en un espacio de reflexión sobre las condiciones de formación profesional en el ámbito local.
El jueves 28 será un día clave para el aprendizaje, con una jornada de Master Classes impartidas por Felipe Nájera, Terry Fernández, Kenya Márquez y Mónica del Carmen, de 10:00 a 14:00 horas. Las clases son gratuitas con registro previo.
Exhibición: el cine como encuentro
La Muestra 5C no solo forma, también exhibe. Y este año, la curaduría busca crear experiencias cinematográficas potentes dentro y fuera de la sala.
El miércoles 27 de agosto a las 17:00 horas se realizará una Función Especial con el actor Harold Torres, seguida de un conversatorio con el protagonista. La película a proyectar será anunciada en los próximos días. La entrada será libre, lo que permite abrir el diálogo entre el público y uno de los intérpretes más sólidos del cine mexicano actual.
Ese mismo día, en una acción inédita, se llevará a cabo una proyección especial en el Penal Femenil de Mil Cumbres, con la película Asfixia de Kenya Márquez. Esta función busca llevar el cine a espacios de reinserción social, recordando que el arte también es una herramienta de acompañamiento, reparación y diálogo. Aunque esta actividad no es abierta al público, su existencia refleja la vocación transformadora de la Muestra.
El jueves por la tarde, a las 18:00 horas, se celebrará la esperada Ceremonia de Premiación, donde se anunciarán a los ganadores en las distintas categorías. El evento estará conducido por el actor Felipe Nájera, quien aparecerá caracterizado como "La Doña", rindiendo homenaje a las grandes figuras del cine mexicano. Los premios incluyen una estatuilla diseñada por el maestro Marco Antonio López Prado y un estímulo económico de 10 mil pesos para cada categoría.
La semana culmina el viernes 29 de agosto con una doble proyección de la selección oficial y los cortos ganadores. Las funciones serán a las 17:00 y 19:00 horas en la Sala Solaris, con entrada libre. Esta será la gran oportunidad para que el público moreliano vea lo más destacado del cortometraje contemporáneo nacional e internacional.
Más allá de Morelia: el cine viaja
Como parte de su misión de descentralizar el acceso al cine, la Muestra 5C emprenderá, una vez más, un proceso de itinerancia por comunidades, colonias, tenencias y municipios de Michoacán, además de otras regiones del país e incluso el extranjero. Esta extensión territorial permite que muchas personas, que no suelen tener acceso a este tipo de contenidos, puedan experimentar el cine como un espacio de encuentro colectivo.
Todos los talleres y clases magistrales requieren registro previo a través de las redes sociales de la Muestra (Facebook e Instagram). Los interesados deberán llenar un formulario, y los seleccionados serán notificados por correo electrónico.
Con cada edición, la Muestra 5C ratifica que el cine es más que entretenimiento: es una herramienta para aprender, expresarse, resistir y transformar. A ocho años de su fundación, el equipo organizador vuelve a apostar por una curaduría valiente, una estructura pedagógica sólida y una visión clara: el cortometraje no es un formato menor, sino un vehículo poderoso para contar el mundo.