“Hoy se cierra una etapa en la cual la violencia, los eventos climatológicos y paros magisteriales afectaron a 1.267 millones de estudiantes, en un ciclo escolar incompleto, desigual y fragmentado”, señala la AC
Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Este 16 de julio concluyó oficialmente el ciclo escolar 2024-2025, y aunque las autoridades del estado en reiteradas ocasiones han informado que fue un ciclo escolar completo, Mexicanos Primero capítulo Michoacán señala que “las incidencias campearon de principio a fin, afectando la regularidad educativa”.
Entre las incidencias que la asociación civil señala, está la violencia delincuencial en al menos una decena de municipios, los fenómenos climatológicos, paros, marchas, plantones, movilizaciones y bloqueos por parte de las distintas expresiones gremiales de los trabajadores de la educación, las cuales se aunaron “a los consabidos rezagos imperantes en Michoacán para vulnerar los derechos educativos de las niñas, niños y jóvenes en la entidad”, indica Mexicanos Primero por medio de un comunicado.
A decir de la AC, que en Michoacán es encabezada por Erik Avilés, ese contexto dificultó la aplicación y apropiación del modelo educativo vigente, denominado Nueva Escuela Mexicana (NEM), “que de por sí presentó retos importantes”, mientras que, a la par hubo aumentos presupuestales para el salario de los trabajadores de la educación, formación docente y becas para evitar la deserción escolar, mientras que el programa La Escuela es Nuestra incluyó, por primera vez, a la educación media superior.
En su balance del recién concluido ciclo escolar Mexicanos Primero destaca la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, para que, mediante la promoción de hábitos saludables, se garantice el bienestar y la salud de los educandos.
De igual forma, se destinaron 590 millones de pesos para infraestructura en la entidad, cifra que pareciera muy elevada, pero que, al considerar que se repartió entre 12 mil planteles escolares, deja menos de 50 mil pesos por cada escuela. Sin embargo, según Mexicanos Primero, al menos dos de cada tres escuelas en Michoacán no cuentan con servicios básicos y conectividad para el servicio de los estudiantes.
Por otro lado, retomando información de los medios de comunicación, en este ciclo escolar hubo al menos 33 casos de menores de edad asesinados en Michoacán.
En cuanto a los aprendizajes, la AC acusa que hay opacidad al respecto, ya que no se aplicó ninguna de las tres evaluaciones diagnósticas que promovió MEJOREDU hasta su extinción, también en este ciclo escolar, juntamente con el INAI y el CONEVAL.
Por otro lado, Mexicanos Primero dijo reconocer los esfuerzos de cada comunidad educativa en la entidad, “porque gracias a los trabajadores de la educación, personal directivo, padres de familia y los estudiantes, es que se derribaron mayormente las barreras para el aprendizaje y la participación escolar”.
Ante ello, lanzó el llamado a las autoridades a que generen espacios de diálogo, mecanismos de colaboración y seguimiento a las necesidades de cada comunidad, para conformar mejores condiciones para afrontar el siguiente ciclo escolar con éxito y lograr que se mejoren los aprendizajes, su desarrollo integral y sus posibilidades de alcanzar sus sueños, aspiraciones y lograr ser la mejor versión posible de sí.