Morelia, Michoacán

Uno de los riesgos más recurrentes en Michoacán son las inundaciones, por lo que es necesario que los habitantes de zonas vulnerables conozcan los protocolos de intervención una vez que un inmueble ha experimentado un evento de esta naturaleza.

De acuerdo con el coordinador estatal de Emergencias Sanitarias, Arturo Reyes Hernández, una vez que el personal de Protección Civil autoriza el ingreso a los domicilios perjudicados, deberá comenzar el proceso de limpieza.

Para ello, se deben retirar los escombros y los artículos que no sirven más, para concentrarlos en un punto para su neutralización con cal y evitar la formación de focos de infección.

Con agua y jabón se lavarán las superficies que fueron expuestas a las aguas contaminadas, para luego desinfectar con tabletas elaboradas principalmente con cloro, a razón de 10 mil partes por millón (ppm).

Respecto de los alimentos, aquellos que estuvieron o pudieron estar en contacto con las aguas de inundación, de existir cisternas, el agua almacenada debe ser desechada y lavada y desinfectada el área.

Reyes Hernández señaló que hay medidas que se deben asumir para disminuir los riesgos asociados a las inundaciones, como detectar las áreas seguras en los inmuebles y asentamientos, identificar los refugios habilitados en la entidad, y verificar el proceso de cloración del agua destinada al uso humano.

Agregó que entre 80 y 90 por ciento de las personas que residen en áreas vulnerables a inundaciones conocen las medidas básicas para reducir riesgos asociados a inundaciones.

No obstante, con motivo de la celebración de la Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, se promueven estas acciones que ayudan a reducir la posibilidad de enfermedades diarreicas agudas o brotes de hepatitis A.