Morelia, Michoacán
La presa de Cointzio cuenta con agua suficiente para atender su aportación al consumo urbano de agua en Morelia, equivalente a 33 por ciento.
No obstante, aún se precisa de más lluvias para obtener el agua necesaria para los módulos de riego agrícola en el valle Morelia-Queréndaro, explicó el director del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), Adolfo Torres Ramírez.
Detalló que para determinar el agua contenida por la presa de Cointzio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a cargo del embalse, recurre al sistema de medición conocido como nivel de agua máximo ordinario (NAMO), tanto para la temporada de lluvias como para la estación seca.
En la presa de Cointzio, el NAMO de lluvias es de 50 millones de metros cúbicos, y actualmente ase tienen 41 millones de metros cúbicos u 86%.
Sin embargo, la capacidad del embalse es de 68 millones de metros cúbicos, con lo que los 41 millones de metros cúbicos almacenados representan 61%.
Ambos datos son correctos, expresó, ya que la variación depende del punto de referencia de la medición.
Torres Ramírez mencionó que la presa de Cointzio tiene ahora agua suficiente para brindar a Morelia 33% del líquido que demanda para consumo humano en el próximo año.
Aun se requiere de más agua para asegurar el riego agrícola en el valle Morelia-Queréndaro, aunque el consumo urbano tiene prioridad.
Recordó que hacia la primera quincena de julio de 2024 la presa alcanzaba un nivel de 30% sobre su capacidad total, y este año es de 61%.
De los 68 millones de metros cúbicos de agua que puede contener la presa de Cointzio, 30% se destinan al consumo urbano en Morelia y 70%, al riego agrícola en el valle Morelia-Queréndaro.
Adolfo Torres señaló que la Conagua emitirá en breve la cantidad de agua a desfogar de la presa de Cointzio, así como la fecha de estas acciones.