Otorgado el Nobel de Economía, quien busca una visión moderna y cambiante.
Llegamos al ultimo dia de anuncios de los ganadores al Premio Nobel en sus diferentes categorías y este último le corresponde al de Economía. La Real Academia Sueca de Ciencias se lo ha otorgado a Peter Howitt, Philippe Aghion y Joel Mokyr por su trabajo sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento.
En esta ocasión el premio se dividió en el 50% y en 25%-25%, Mokyr recibió una mitad y Aghion y Howitt compartieron la otra mitad. Su justificación fue: “por haber identificado los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico” y “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.
Mokyr recurrió a la historia para llevar a cabo su investigación, donde encontró un crecimiento sostenido que se fue transformando en lo más normal. A su vez, Aghion y Howitt, examinaron el proceso en el que un producto novedoso y mejor entra al mercado y desplaza a otro viejo y que va quedando obsoleto, el cual llamaron destrucción creativa.
“Al contrario, la sociedad debe permanecer atenta a los factores que generan y sostienen el crecimiento económico. Estos factores son la innovación científica, la destrucción creativa y una sociedad abierta al cambio”, resaltó Kerstin Enflo, profesora de historia económica y miembro del comité del Nobel, la cual menciona que no debemos dar un trabajo por incompleto.
También te podría interesar: Premio Nobel de la Paz 2025: María Corina Machado
Con esto llega a su fin la premiación de los Nobel de este año 2025, con Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi en medicina; John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis en física; László Krasznahorkai en literatura; y María Corina Machado en paz.
Fuente: La Jornada