Morelia, Michoacán

El consumo de la droga “Xilacina”, mejor conocida como la “droga zombie”, se está propagando de manera preocupante por México y el resto de América Latina, por lo que se implementó una alerta internacional para tratar de prevenir este flagelo que daña, sobre todo, a los jóvenes.

La alarma fue emitida por el Programa Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas (SMART, por sus siglas en inglés) de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

La Xilacina, conocida como la “droga zombie”, es un medicamento veterinario utilizado como sedante y relajante muscular no apto para consumo humano; sin embargo, las organizaciones criminales que trafican con drogas sintéticas mezclan este fármaco con fentanilo y heroína.

Según los especialistas, dicho medicamento puede producir una sensación de euforia, sedación, desorientación, somnolencia e incluso amnesia.

Pero, su consumo provoca también la reducción del ritmo cardiaco y respiratorio, en tanto la presión arterial llega a a niveles tan bajos que puede provocar la pérdida de conocimiento e incluso infartos. Si se mezcla la “droga zombie” con bebidas alcohólicas se incrementa el riesgo de una sobredosis.

El reporte del SMART identificó contenido de Xilacina en las muestras de drogas sintéticas decomisadas en Chile, Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile y México, por lo que se han emitido alertas sanitarias sobre los peligros del consumo.

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Ghada Waly, hizo un llamado a los países en donde los grupos de la delincuencia trafican drogas para que trabajen en la prevención.

“Debemos reforzar las respuestas, aprovechando la tecnología, fortaleciendo la cooperación transfronteriza, proporcionando medios de vida alternativos a los jóvenes y tomando acciones desde la justicia para combatir a los responsables”, advirtió Ghada Waly.