Jesús Mora acusa “oportunismo carroñero” en señalamientos tras el caso Manzo y afirma que Morena se fortalece en territorio pese a la guerra mediática
Morelia, Michoacán.-El presidente estatal de Morena, Jesús Mora, atribuyó a “oportunismo carroñero” de la derecha los señalamientos que han surgido contra el movimiento tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y que se han dirigido hacia figuras como Leonel Godoy y Raúl Morón.
En entrevista con Contramuro, a pregunta expresa sobre los señalamientos a Godoy y Morón de estar detrás del asesinato de Manzo aseguró que en Morena no se eliminan adversarios ni se disputan espacios mediante la violencia, sino que todo se resuelve en las urnas con voto ciudadano.
Mora sostuvo que dentro del partido “nuestras diferencias no las dirigimos quitando del camino a nuestros adversarios”, y que Morena es “un movimiento que promueve la paz, que promueve una transformación profunda”.
Calificó de infundadad las versiones que intentan relacionar al partido o a sus liderazgos con el caso: “Sí ha habido aseveraciones que yo he señalado como temerarias, que no tienen sustento”.
Recordó que la indagatoria está en manos de la Fiscalía y que tanto la presidenta de la República como el gobernador han señalado que el homicidio no quedará impune.
Destacó que “ya hay varios detenidos”, que hay diversas líneas de investigación en curso y que “se le ha estado informando al pueblo sobre los avances”.
Consultado sobre si este episodio podría dañar la imagen del movimiento, respondió que Morena ha resistido campañas en su contra desde hace años.
“La guerra sucia desde hace muchos años la hemos padecido en Morena. Hemos resistido las embestidas de la derecha durante muchos años. No es nuevo para nosotros, no nos arredra, no nos intimida”, expresó.
El dirigente afirmó que la reciente ofensiva se explica por la fuerza territorial del movimiento: “Un respaldo hacia Morena es más que lo que sale en redes”, dijo.
A su decir, esa es la narrativa que los adversarios de la 4T quieren construir a través de “esta guerra mediática”, pero recalcó que ésta se diluye y pierde efecto y credibilidad cuando se acude directamente al territorio.
