Morelia, Michoacán
El adecuado acceso a productos menstruales y educación sobre lo que es la menstruación, son rubros que permanecen pendientes para niñas, adolescentes y mujeres que habitan, sobre todo, en las comunidades y en las tenencias de Michoacán, señaló la titular de la Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (Semmujeris), Nuria Gabriela Hernández Abarca.
Explicó que, especialmente en comunidades y tenencias, la menstruación todavía es un tema tabú, motivo de secrecía y discriminación, lo que agrava el insuficiente acceso a productos como toallas sanitarias tampones y copas menstruales.
Además de las comunidades y tenencias, enfrentan restricciones en esta materia las mujeres usuarias de refugios y las internas en el sistema penitenciario.
Hernández Abarca refirió que, si bien existe una reforma a la ley general de educación que hace del acceso a productos menstruales y a educación en el tema para niñas y adolescentes una obligación del estado, en la práctica no se tienen políticas públicas permanentes encaminadas a atender la salud menstrual y el acceso a los productos requeridos.
Por ejemplo, mencionó, en algunos planteles educativos del país se tienen dispensadores gratuitos de toallas sanitarias en los servicios sanitarios de niñas y adolescentes, los cuales son abastecidos por las autoridades educativas. Asimismo, se brindan talleres para explicar a niñas y adolescentes lo que es la menstruación.
Agregó que actualmente se tienen esfuerzos en los municipios, pero se precisa de una política dirigida desde el estado y perdurable en el tiempo.
Cabe recordar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expone que en México más de cuatro de cada 10 niñas y adolescentes han faltado a la escuela por causa de la menstruación, solo cinco de cada 100 padres y madres hablan con sus hijas sobre lo que es la menstruación, y únicamente 16 de cada 100 niñas y adolescentes tienen conocimientos precisos en el tema.