Morelia, Michoacán
Es una de las caras del abandono. La formación de colonias de gatitos ferales en la capital michoacana se ha mantenido como una problemática recurrente, fruto de la insensibilización de la sociedad sobre la importancia del bienestar animal, el abandono, la crueldad y la negligencia de los humanos hacia sus más pequeños hermanos en este mundo.
Este 8 de agosto se conmemora el Día Internacional del Gato, como una efeméride destinada a recordar que los humanos compartimos casa con muchas otras formas de vida, entre las que los michis son uno de los grupos más vulnerables.
Colonias de michis ferales en Morelia
De acuerdo con la directora del Instituto Municipal de Protección Animal (Impa), Minerva Bautista Gómez, en Morelia se han encontrado múltiples sitios donde residen colonias de gatitos ferales.
Agregó que un gato feral es aquel que ha nacido en la naturaleza o en las calles, sin contacto con los seres humanos.
Asimismo, algunos gatos domésticos víctimas de abandono, crueldad y maltrato por parte de las personas pueden perder su calidad de doméstico y tornarse ferales.
Entre los sitios donde se han encontrado colonias de gatos ferales, Minerva Bautista mencionó la antigua clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las inmediaciones del mercado de San Juan y el colegio Salesiano, la zona del Auditorio Municipal, el Panteón Civil y la plaza Rebullones.
Otros puntos son viviendas particulares deshabitadas o que están ocupadas por adultos mayores, que no siempre pueden dar los cuidados a los animalitos y esto propicia una reproducción descontrolada.
Estos casos se atienden con un protocolo conocido como TNR, donde los michis se capturan con trampas para ser esterilizados, vacunados y desparasitados, y luego de su recuperación son regresamos a sus sitios acostumbrados, donde reciben seguimiento de la autoridad y los vecinos.
Algunos puntos de reciente intervención con TNR son la antigua clínica del ISSSTE y el Auditorio Municipal, donde se observó la presencia de michis en viviendas aledañas.
La adopción no basta para resolver abandono
Bautista Gómez refirió que la adopción responsable se ha posicionado como una estrategia efectiva para disminuir la tasa de animales en situación de calle, pero no es suficiente.
Y es que los animalitos en situación calle requieren de un hogar, pero, en tanto lo logran, precisan de esterilización, para prevenir nacimientos no controlados, peleas y transmisión de enfermedades; aplicación de vacunas, para la prevención de enfermedades que afectan la calidad de vida de los ejemplares, como sida felino y leucemia, y desparasitación interna y externa.
Indicó que se conoce de personas que de manera voluntaria y con cargo a sus recursos, brindan alimento a michis en situación de calle, a quienes llamó a no limitar su apoyo a la alimentación, sino participar con seguimiento y cuidados veterinarios, así como adopción responsable, cuando ello sea posible.
“Tenemos el caso del Panteón Civil, donde por muchos años los michis que ahí viven han sido alimentados por trabajadores, visitantes y vecinos, pero no sólo se ocupa alimento, sino otros cuidados. Hace poco tuvimos un gatito que, aunque comía en el Panteón Civil y estaba esterilizado, nos dio positivo a todo, sida felino, leucemia, parásitos, estaba muy malito”, detalló.
Por ello, insistió, “pedimos ayuda a quienes ya tienen un interés en el bienestar de los animalitos para vacunarlos, esterilizarlos y cuidarlos”.
Manos que ayudan a ayudar
En Morelia se estima existen más de 100 mil perros en situación de calle, pero no hay cifras que nos hablen de la condición de los gatos, que son menos visibles.
Aunque parte del TNR es la realización de pruebas de sida felino y leucemia, enfermedades inofensivas para los humanos y muy graves y contagiosas para los michis, los insumos son muy costosos.
Por ello, la participación de la Facultad de Biología, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), para hacer muestras en la población felina en situación de calle y determinar las zoonosis que esta enfrenta, es tan importante.
La Facultad de Biología hará muestras de diferentes ejemplares en busca de patógenos que los enferman, como el sida felino y la leucemia.
Esto permitirá abatir los males que aquejan a los michis, no sólo en condición de calle, sino aquellos que por accidente o desconocimiento de sus humanos, salen de sus casas a explorar y, a veces, entran en contacto con michis sin seguimiento veterinario.