Morelia, Michoacán

Heliodoro Gil Corona, analista económico, estimó que México está alejado de la recesión económica y, al contrario, tiene signos de recuperación favorables, esto en el marco de la entrega del primer informe de gobierno de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

El Profesor-investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) explicó que en el cuarto trimestre del año anterior se preveía un bajo crecimiento del PIB o incluso una tasa negativa.

Dijo que hay un crecimiento modesto con signos de recuperación, pues al tomar posesión en el cuarto trimestre del 2024 había un crecimiento de apenas el 0.4 por ciento, y en el segundo trimestre del 2025 la cifra fue del 0.0 %, aunque el investigador prevé un crecimiento de 1.0% para el cierre del año.

Además, el Banco de México (Banxico) modificó la expectativa de crecimiento del 0.1 a un crecimiento del 0.6, para el 2026 prevé un crecimiento de 1.1 (antes 0.9), esto representa que México entraría a una ruta de recuperación a partir del tercer trimestre de este año.

Agregó, la entrada de Donald Trump al gobierno norteamericano, la aplicación de medidas proteccionistas, así como la imposición de aranceles, nublaron el panorama económico de México desde el 20 de enero pasado que tomó posesión.

La imposición de aranceles a México, Canadá y China, principales socios comerciales de México, en materiales como el acero, aluminio y cobre, hizo que la economía de nuestro país se viera eclipsada.

Estabilidad en los precios de la economía mexicana

Heliodoro Gil explicó que la inflación también se mantiene en tendencia a la baja desde el 2022, pero, en octubre del año anterior al tomar posesión Claudia Sheinbaum, la inflación era del 4.76 por ciento. En la primera quincena de agosto fue de 3.49 por ciento.

Además, la tasa de interés de referencia del Banxico podría cerrar en 7.25, según la estimación del analista.

Asimismo, se espera que el peso terminará el año sumamente robusto, dijo, cercano a los 19 pesos por dólar, con paridad peso-dolar 20.88 vigente al cierre del 2024.

En cuanto a las exportaciones mexicanas dirigidas a Estados Unidos, éstas llegaron a 310 mil millones de dólares de enero a julio de 2025, un crecimiento del 5.9% respecto al mismo período del año anterior, y representa el 84 por ciento del total exportado por México.

Empleo formal

Avanza también el empleo formal, pues en octubre del 2024 había 22 millones 618 mil 942 trabajadores afiliados al IMSS, pero hasta julio del 2025 son 23 millones 591 mil 691, es decir, 972 mil 749 nuevos empleos.

Precisó, de julio a diciembre IMSS y Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) afiliarán de manera piloto a un millón 262 mil 672 trabajadores eventuales de plataformas digitales.

La proyección del investigador es que el año cerraría con 22 millones 505 mil 239 empleos, es decir 265 mil 860 nuevos empleos (sin incluir prueba piloto).