Rovirosa fue detenido y compareció ante una corte federal, mientras que Alberto Ávila sigue prófugo. Las autoridades estadounidenses señalaron que continuarán los esfuerzos para su localización

Redacción / La Voz de Michoacán

México. - El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, empresarios mexicanos a quienes acusan de sobornar a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) para obtener contratos millonarios entre 2019 y 2021.

De acuerdo con la acusación, ambos ofrecieron aproximadamente 150 mil dólares en efectivo, así como artículos de lujo de diversas marcas como Louis Vuitton y relojes Hublot de más de 12 mil 500 dólares a tres empleados de Pemex Exploración y Producción (PEP). A cambio, empresas vinculadas a Alexandro Rovirosa habrían asegurado contratos por al menos 2.5 millones de dólares.

El caso fue presentado bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), que prohíbe a ciudadanos o residentes de Estados Unidos participar en actos de corrupción con funcionarios públicos extranjeros. La acusación incluye un cargo por conspiración y tres violaciones sustanciales a esta norma, cada una con una pena máxima de hasta cinco años de prisión.

Rovirosa fue detenido y compareció ante una corte federal, mientras que Alberto Ávila sigue prófugo. Las autoridades estadounidenses señalaron que continuarán los esfuerzos para su localización.

“El mensaje es claro: no se tolerará que individuos se enriquezcan a través de la corrupción de funcionarios públicos, especialmente cuando distorsiona la competencia en el mercado”, declaró Matthew R. Galeotti, fiscal adjunto de la División Penal del Departamento de Justicia.

Hasta el momento, Pemex no ha emitido un posicionamiento oficial sobre este caso. La acusación se suma a otros escándalos recientes que han afectado a la petrolera, como los relacionados con la constructora Odebrecht y la empresa Vitol, que han derivado en investigaciones internacionales y pérdida de confianza de inversionistas.

En mayo de 2025, el Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega anunció su retiro total de inversiones en Pemex, argumentando un “riesgo inaceptable” derivado de múltiples acusaciones de corrupción en su contra.

Este nuevo caso vuelve a colocar bajo escrutinio a la paraestatal y a su sistema de adjudicación de contratos, mientras en Estados Unidos avanza el proceso judicial que podría sentar un precedente sobre la aplicación extraterritorial de leyes anticorrupción.