Analizan el impacto que representaría el clasificar a cárteles mexicanos como terroristas a la cobertura de seguros.
Ciudad de México.-La potencial clasificación de cárteles como organizaciones terroristas ha generado incertidumbre en la industria de seguros en México, en una reciente conferencia de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), se mencionó que esta nueva categoría podría obligar a las aseguradoras a ajustar sus cláusulas y redefinir las coberturas en eventos vinculados a estos grupos.
En México, las compañías de seguros aplican criterios locales para determinar la cobertura de delitos. Los eventos categorizados como motines, disturbios civiles o crimen organizado mantienen su cobertura asegurada. Sin embargo, los incidentes clasificados como actos de terrorismo podrían excluirse de la protección de las pólizas.
Las aseguradoras utilizan listas internacionales como la OFAC (Office of Foreign Assets Control) para filtrar a clientes y evitar emitir pólizas a individuos o entidades relacionadas con actividades ilegales. Adicionalmente, se asegura que los beneficiarios no figuren en estas listas antes de realizar pagos por siniestros.
Por otro lado, el 90% de los vehículos asegurados en México tienen cobertura contra robo, incluso si el delito se comete en situaciones de violencia. No obstante, la posible redefinición del crimen organizado como terrorismo podría modificar estas regulaciones y afectar la protección actual.
Ante estas posibles modificaciones, el sector asegurador espera directrices más específicas de parte de las autoridades y reguladores. Mientras tanto, es crucial que los asegurados revisen sus pólizas y permanezcan alerta ante cualquier cambio en las coberturas frente a este nuevo panorama.